Con el objetivo de reforzar el cumplimiento tributario durante esta época de alta actividad comercial, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) implementa un plan de fiscalización integral de fin de año.
El plan de fiscalización, desarrollado estratégicamente antes, durante y después de las presencias fiscales, incluye el uso de herramientas tecnológicas como fiscalización electrónica (Fisel), para cruces de información y análisis de riesgos.
Los operativos
Entre las acciones más relevantes destacan:
32 mil 600 presencias fiscales en comercios seleccionados
Acceso a información en tiempo real sobre transacciones diarias de compras y ventas
Monitoreo de sectores prioritarios, como ventas de cohetería, artículos navideños, servicios de alimentación y salones para reuniones
Se incluyen almacenes de ropa, zapaterías, boutique, electrodomésticos, celulares, coheterías y todo tipo de venta de fuegos artificiales
Fiscalizaciones 2023
Durante 2023, las presencias fiscales implementadas en temporadas clave, como Semana Santa, fechas de pago del bono 14 y la temporada de fin de año, detectaron mil 998 infracciones tributarias. Las más comunes fueron: no facturación, contribuyentes no inscritos, incumplimiento de deberes formales.
Estas acciones buscan promover la corrección voluntaria por parte de los contribuyentes, incrementando la asertividad de las verificaciones mediante el uso de tecnología avanzada.
El plan de fin de año refuerza la fiscalización en una de las temporadas de mayor dinamismo comercial, asegurando que sectores clave cumplan con sus obligaciones tributarias.
Autoridades hacen el llamado a la población para denunciar la falta de facturación en sus compras, tal como lo estipula la legislación vigente.
Esto no solo fortalece el sistema tributario, sino que además contribuye al desarrollo del país, disuadiendo a los contribuyentes para regirse por el cumplimiento voluntario y responsable de las obligaciones fiscales.