El eclipse anular de sol se aprecia en Guatemala, de acuerdo con la Asociación Guatemalteca de Astronomía (AGA), inició a partir de las 9 horas con 55 minutos.
La entidad indica que debido a la posición geográfica del país, este fenómeno natural se verá como un eclipse parcial, es decir “que la luna no logrará cubrir en su totalidad la superficie del disco solar”.
“Esto se debe a las distintas distancias que se puede presentar la orbita Lunar, estando más lejos de la tierra cubrirá una menor área del disco solar, apareciendo como una media luna brillante”.
Según detalla este ente científico, en esta región, el eclipse solar anular comenzará en la Península de Yucatán, México, para luego transitar por Belice, Honduras, Nicaragua, la costa atlántica de Costa Rica y Panamá, para luego entrar a Suramérica y salir a aguas del océano Atlántico por Brasil.
Aunque el eclipse iniciará cerca de las diez de la mañana, su punto máximo será a las 11 horas con 36 minutos, cuando la luna llegue a cubrir el 87% del disco solar. Se estima que este finalice a las 13 horas con 20 minutos.
Transmisión en vivo TN23
Siga aquí la transmisión en vivo de este fenómeno natural que realiza la televisión nacional a través del canal de youtube de TN23 y N7.
Recomendaciones importantes
Los expertos recomiendan no mirar directamente al sol durante el eclipse anular, ya que esto puede producir daños graves en la retina del ojo.
Para hacer la observación se deben utilizar anteojos con un material especial y tampoco es recomendable observarlo en el reflejo del agua o con papel aluminio.
“Para ver de forma segura un eclipse solar parcial o anular directamente, se debe usar o gafas solares certificadas, también conocidos como «gafas de eclipse» y que tengan certificación ISO 12312-2”, señala la AGA.