Profesionales del Tecnológico de Monterrey dio a conocer los resultados del análisis que se hizo al sistema de transmisión de resultados que se usó en las Elecciones pasadas.
Un equipo del Instituto Tecnológico de Monterrey presentó un informe de la auditoría realizada al sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), que se utilizó durante las Elecciones Generales 2023 en Guatemala.
Los resultados del análisis fueron expuestos en la reunión entre Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y fiscales de los partidos políticos.
Jesús González, uno de los expertos del Tecnológico, explicó que se hizo una verificación de la liberación del servicio.
Para esto se corrieron pruebas inyectando al sistema hasta 12 gigas de tráfico en distintas formas de ataque, no se observó que los tiempos no se alteraran.
El analista explicó, “mientras el servidor estuvo en ataque los tiempos de respuesta ante la petición de un ciudadano no excedieron los 200 milisegundos”.

Gonzales aseguró que esto es un tiempo de respuesta “bastante adecuado”.
De igual forma, González indicó que para las pruebas de análisis de código estático y dinámico se utilizaron distintas herramientas y estas se corrieron en dos escenarios, en las cuales no hubo vulneraciones o hallazgos.