La Contraloría General de Cuentas (CGC) desarrolló una auditoria a los servicios de salud que presta el Hospital de Mazatenango, a fin de identificar riesgos y determinar posibles deficiencias, el informe reveló ausencia o inexistentes medidas sanitarias.
Según la CGC las condiciones verificadas presentan no solamente riesgos en los servicios, sino la ausencia de sistemas de control que limitan la atención sanitaria correspondiente, “Particularmente de infraestructura, medicamentos, preparación de alimentos y asistencia de personal”.
Esa región del país es la más afectada con la enfermedad Guillain-Barré, De 83 casos positivos documentados, 66 corresponden a este departamento.
Medicamentos Vencidos
Se determinó existencia de medicamentos vencidos en el área de hospitalización, siendo estos:
• Atropina Sulfato, 0.5mg/mL, Vial/Ampolla 1 mL,
• Epinefrina Clorhidrato (Adrenalina) 1mg/1mL (1:1000), Vial/Ampolla 1 Ml
• Midazolam
• Calcio Gluconato, 10%, Vía/Ampolla 10 mL

Falta de higiene en la preparación de alimentos
Área de Alimentos En el proceso de preparación y distribución de los alimentos (área de cocina), el personal de cocina realiza el proceso de pelado y picado de frutas y verduras con las mismas tablas y cuchillos que utiliza para el corte de carnes, lo que representa riesgo alto de contaminación cruzada.

El personal de cocina no cuenta con la indumentaria mínima necesaria para la preparación de alimentos. Dentro de la cocina se observó la presencia de animales, aproximadamente 4 gatos deambulaban en todo el espacio, lo cual representa un riesgo de salubridad, utilizados como método de control de plagas.
Deficiencias en infraestructura, mobiliario y equipo
Se constató que presenta riesgos significativos en sus instalaciones, así como deficiencias que limitan la prestación de un servicio de calidad, entre los que destacan problemas en servicios sanitarios, de ducha, cableado, ventilación, malos olores, aire acondicionado y deterioro del inmueble.
Además, la auditoria detectó que en varios servicios se observó el mal estado de atriles, camillas y colchonetas, sabanas viejas y sucias.

Personal insuficiente
El personal del servicio de Medicina de hombres no es suficiente para dar una atención de calidad al paciente, derivado que un enfermero debería vigilar el estado de salud constante del paciente, supervisar la alimentación, las medidas de higiene, seguridad, suministrar medicamentos al paciente; asimismo, tomar muestras para análisis de laboratorio entre otras.
Dichas actividades se realizan de acuerdo al rol de turnos, de 8 horas continuas, un enfermero/a asiste a un promedio de 14 pacientes diarios.

Presupuesto
Existen indicios para considerar que los procedimientos administrativos carecen de procesos transparentes que podrían poner en riesgos el uso de fondos públicos. La CGC aseguró que se tomarán las acciones legales correspondientes.