Hay dudas sobre las reacciones de la vacuna contra el COVID-19. Por ello, uno de nuestros equipos periodísticos habló con una infectóloga y aseguró que todas las vacunas en general pueden provocar reacciones.
Médicos y personal de salud destacan que vacunarse contra el COVID-19 es importante para que las medidas de restricción disminuyan gradualmente y sobre todo para que los contagios cada vez sean menos.
Según lo observado por parte de galenos, las reacciones de la vacuna no son severos y suelen durar máximo dos días.
El pinchazo que nos darán en el brazo podría provocar que tengamos dolor en el mismo, también dolor de cuerpo, en las articulaciones, en la cabeza, puede dar fiebre y estas molestias pueden durar hasta 48 horas, pero pueden ser tratadas con acetaminofén. Pero si el paciente presenta otras molestias, recomendamos acuda o consulte a su médico. Explica Iris Cazali, médico hospital roosevelt
La profesional de salud destaca que mientras más personas se vacunen, el virus tendrá menos posibilidades de multiplicarse y las restricciones para evitar la enfermedad se irán relajando.
Si una persona está inoculada contra la enfermedad, deberá respetar las medidas de bioseguridad porque no hay garantía que no pueda ser portadora del virus.
Mientras no tengamos en el planeta el 70 – 80 por ciento de la población vacunada no va ser posible estar tranquilos, porque siempre habrá alguien que no esta inmunizado y puede recibir el virus. Es decir en nuestro país esperaríamos tener ese mismo porcentaje de personas inmunizadas, para evaluar si es posible dejar de usar mascarillas. Detalla la infectóloga
Si una persona ya tuvo COVID-19 ¿Se debe vacunar?
Hoy sabemos que las personas que han tenido COVID-19 desafortunadamente no van hacer anticuerpos para toda la vida contra la enfermedad y pueden volverse a infectar, por esta razón es sumamente importante que tengan en cuenta que la persona que ya tuvo COVID, debe vacunarse. Indicó la galeno
Hay estudios que están hablando que las personas que tuvieron COVID-19 solo necesiten una dosis de vacuna, pero mientras no se tenga toda la información deben completar las dos dosis que representa la vacunas contra la enfermedad.
¿Tendremos que vacunarnos anualmente contra COVID-19?
La Organización Mundial de la Salud (OPS) hasta la fecha, señala que las investigaciones continúan para determinar la duración de la inmunidad y protección que se genera posterior a la vacunación contra la COVID-19 con las vacunas actualmente disponibles.
Agregan que se continúa evaluando la protección de estas vacunas contra las nuevas variantes del SARS-CoV-2, por lo que una respuesta concreta al respecto, será posible a medida que avance el tema de vacunación a nivel mundial, para determinar si será necesario realizar vacunaciones anuales o en diferentes periodos.
https://www.tn23.tv/2021/05/13/habilitan-centros-de-inscripcion-para-vacunacion-en-escuela/