A Dirección Legislativa fue entregada una iniciativa de ley que busca tipificar la violencia sexual digital, los ponentes, diputados del Congreso y organizaciones sociales.
La propuesta promueve acciones oportunas del sector justicia para evitar y proteger a las víctimas de acoso o chantaje de esa naturaleza.
Los ponentes explicaron que en su mayoría las víctimas son mujeres, contactadas por medios electrónicos, lo cual les afecta de manera psicológica, económica, social y física.
Entre la propuesta se busca que dos entidades den el acompañamiento integral a la víctima.
![]()
“Queremos que exista prevención mediante la educación en escuelas y colegios. Además, fortalecer la investigación criminal al perseguir acciones ilícitas como el ciberacoso, extorsión y chantaje sexual, así como la suplantación de identidad”, se explicó.
El mencionado proyecto incluye artículos para la protección a la víctima, acompañamiento de la Policía Nacional Civil (PNC) y del Organismo Judicial (OJ), con la finalidad de abordar los casos de manera adecuada.
Asimismo, estipula una ruta de rehabilitación y reinserción para el agresor y que las empresas que ofrecen plataformas digitales en Guatemala colaboren con las instituciones en las pesquisas.