Con un recordatorio de que es función del Organismo Ejecutivo dictar la política exterior del país, la Cámara del Agro (Camagro) exhortó a los magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) “suspender el trámite prematuro de amparo que aún están conociendo sobre posibles acuerdos internacionales”.
Los empresarios de este sector externaron su preocupación por las repercusiones económicas que tendría para la nación el frustrar las negociaciones y acuerdos que el Gobierno de Guatemala busca concretar con Estados Unidos, con el fin de encontrar una solución integral a la crisis migratoria.
Mediante un comunicado, la Camagro se pronunció sobre las implicaciones que tendría un aumento a los aranceles de exportación que EE. UU. está dispuesto a imponer a productos chapines, si no se suscriben los convenios en esa materia.
Impactaría a millones de trabajadores que son parte de las cadenas productivas de producción, manufactura, empaque, transporte y comercialización de las exportaciones hacia y desde ambos países”, reza el documento.
En él se lee también que las importaciones registradas en el país norteamericano de productos agrícolas guatemaltecos tuvo un incremento del 66 por ciento en los 10 años recientes y que actualmente el 37 por ciento de las exportaciones de productos chapines tienen como destino esa nación.
Tales cifras se verían afectadas, en caso de concretarse la imposición de aranceles fuera del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambas naciones desde 2006, dice la entidad, y añade que más de un millón de productores del área rural que cultivan productos como banano, café, melón y azúcar, entre otros, se verían impactados.
En la misiva, también se exhorta al Presidente de la República a que, en su calidad de Jefe de Estado y en apego al mandato constitucional, dirija un equipo de alto nivel que realice las gestiones necesarias para alcanzar acuerdos estratégicos con el Gobierno de Estados Unidos.
