Pese a los riegos que se enfrentan, miles de migrantes de varias partes del mundo inician su travesía para alcanzar el denominado “Sueño Americano”. La mayoría de migrantes transitan por panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y México, hasta llegar a su destino final Estados Unidos.
Presuntos “coyotes” capturados
Autoridades brindaron detalles sobre la aprehensión de tres presuntos “coyotes”, quienes fueron sorprendidos trasladando a 140 personas de diferentes nacionalidades en dos autobuses y un vehículo.
Franklin Roberto Martínez Calito de 32 años
Elio Antonio García de 32 años
Óscar Renee Guamuch de 32 años
![]()
De acuerdo con el informe brindado por la Policía Nacional Civil (PNC), durante un operativo de registro de vehículos y personas en el kilómetro 78 CA2 ruta al Pacífico, jurisdicción de Siquinalá, Escuintla, los agentes les marcaron el alto a los autobuses y el vehículo.
![]()
![]()
Al momento de realizar la revisión correspondiente localizaron a 140 migrantes procedentes de Brasil, Venezuela, Haití, Ecuador, Colombia y Honduras, entre ellos 30 menores de edad. De acuerdo a las investigaciones, se determinó que ingresaron de manera irregular al país y que el conductor era la persona encargada de llevarlos a la frontera con México.
A los migrantes les brindaron la atención necesaria para posteriormente ser remitidos al Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) para los trámites correspondientes. Mientras que a los detenidos fueron puestos a disposición del juzgado respectivo.
![]()
![]()
![]()
Legislación
En Guatemala existe una legislación enfocada a sancionar el tráfico ilegal de personas, se trata del Decreto 5-2022, que reformó la Ley de Migración.
De acuerdo con expertos, el tráfico de migrantes se ha convertido en un negocio que genera beneficios para los traficantes y el crimen organizado.
Esta práctica se ha convertido en uno de los medios para que miles de personas, nacionales y extranjeras sean engañadas, coaccionadas o sometidas de alguna manera a situaciones de esclavitud.