Miles de personas al año, inician su travesía en búsqueda del denominado “Sueño Americano”. En el camino deben enfrentar una serie de dificultades.
Sin embargo, para un gran porcentaje de personas, se convierte en pesadilla al momento que son detenidos en la frontera o inclusive en redadas cuando se encuentran laborado y son deportados.
En los últimos 10 años se ha experimentado un aumento en el número de niños migrantes que cruzan la frontera de Estados Unidos no acompañados, desde México, Guatemala, Honduras y El Salvador.
Retornados
32 niños y adolescentes migrantes no acompañados retornaron vía aérea desde México a Guatemala, de ellos, 18 ingresaron por el Aeropuerto Internacional la Aurora (AILA) y 14 por la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG).
Todos fueron recibidos por la Unidad de Niñez Migrante y Sustracción Internacional de la Procuraduría General de la Nación (PGN).
Mientras que, otros tres menores procedentes de Estados Unidos fueron recibidos en la Fuerza Aérea Guatemalteca.
Por vía terrestre, se han recibido un total de 133 adolescentes, entre ellos, 35 mujeres y 98 hombres, comprendidos entre las edades de 15 a 17 años.
Según la PGN, la mayoría son originarios de San Marcos, Quetzaltenango, Santa Rosa, Escuintla y Quiché.
Todos han sido reunificados con sus familiares.