El juicio que enfrenta el General retirado Manuel Benedicto Lucas García, llegó a la fase final de las conclusiones, otorgándole la palabra a la representante de la fiscalía de los derechos humanos, para que presente los puntos puntuales de este juicio.
Según el Ministerio Público (MP), se pudo demostrar la responsabilidad de Lucas García en la comisión de los delitos de genocidio, desapariciones forzadas y delitos contra deberes de la Humanidad, por lo que, la Fiscalía de Derechos Humanos pedirá que sea declarado culpable por crímenes de guerra.
Una de las abogadas del militar retirado hizo una petición al Tribunal de Mayor Riesgo “A”, que se pueda autorizar que lleguen a declarar en los próximos días otros peritos expertos en balística, para poder hacer un estudio sobre informes de balas encontradas en fosas comunes, donde antropólogos indicaron que las víctimas habían recibido disparos en el cráneo y otras partes del cuerpo.
La petición debe ser analizada por el tribunal y tiene que tomar la decisión si acepta o rechaza la misma. Con esto no hay más pruebas que presentar, testigos o peritos que escuchar y se daría la palabra para que el MP inicie con presentación de sus conclusiones, de ser así pasado el mediodía podría saberse cuántos años de prisión estaría pidiendo la fiscalía
Contexto
El general retirado Manuel Benedicto Lucas García es juzgado por los delitos de genocidio, delitos contra los deberes de la humanidad y desapariciones forzadas.
La pesquisa agregó que ordenó asesinatos, violaciones, destrucción de casas, siembras y desapariciones en contra del pueblo ixil entre los años de 1981 a 1982, durante el conflicto armado interno en Guatemala.
La Fiscalía de Derechos Humanos, presentó como prueba la declaración en anticipo de prueba que hizo un ex integrante del Ejército de Guatemala.
El testigo narró sobre la destrucción de las viviendas de los pobladores, quienes eran acusados de ayudar o ser integrantes de la guerrilla.
En este proceso se tenía previsto que se juzgaran a dos militares retirados; sin embargo, en el caso de César Octavio Noguera, no llegó a esta instancia, debido a que se registró su fallecimiento en el año 2020, dejando únicamente a Benedicto Lucas a la espera de resolver su situación legal en un segundo juicio donde también se le acusa de deberes contra la humanidad.
Lectura de sentencia
A partir de finalizar las conclusiones, el Tribunal ya podría dar una fecha y hora para la lectura de sentencia.
Sin embargo, hay que tomar como referencia que en otros procesos, cuando los juicios han sido muy extensos como este que inició el 5 de abril de 2024, los jueces anuncian que se tomarán máximo una semana para analizar todo el expediente y emitir una sentencia.
De esa cuenta, la tercera semana de noviembre se podría fijar la fecha para escuchar el fallo del tribunal, que determinará el sindicado es culpable por los delitos de genocidio, desapariciones forzadas y delitos contra los deberes de la humanidad.