La Región de las Américas ha superado los 100 millones de casos de COVID-19, según los últimos datos epidemiológicos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con un aumento del 36% de los casos en América del Norte en la última semana y un descenso en partes de América Central y del Sur.
En Centroamérica, los países continuaron con la tendencia a la baja de los casos, con un descenso del 10,8%.
Alerta por variante Ómicron
La variante ómicron se ha notificado ya en 19 países y territorios de las Américas: Argentina, Bermudas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Guadalupe, Guyana Francesa, Islas Caimán, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, San Martín, y Trinidad y Tobago. Se estima que en los Estados Unidos ómicron representó el 73% de las secuencias del virus SARS-CoV-2 en la última semana.
La OPS sigue recomendando la vacunación y las medidas para reducir el riesgo de exposición a la COVID-19 para detener la transmisión del virus. Estas incluyen el uso de mascarillas, mantener la distancia física con otras personas, lavarse las manos con frecuencia y evitar los espacios concurridos, especialmente en el interior.
Estas medidas son eficaces contra todas las variantes, incluida ómicron”, afirmó recientemente la directora de la OPS, Carissa F. Etienne. “Los países deben mantener sus medidas de salud pública para limitar la transmisión del virus y ajustarlas según los riesgos locales de transmisión”, añadió.
En cuanto a la distribución de la vacuna COVID-19, se han administrado más de 868 millones de dosis en América Latina y el Caribe. Hasta la fecha, alrededor del 57,3% de la población de América Latina y el Caribe ha completado su calendario de vacunación contra la COVID-19.
La OPS estima que la mayoría de los países de la región alcanzarán o superarán el objetivo de la OMS de vacunar al 40% de su población elegible para finales de 2021. Sin embargo, las proyecciones actuales indican que Haití, Jamaica, San Vicente y las Granadinas, Guatemala, Santa Lucía y Granada podrían no alcanzar esa meta.
Hasta ahora, se han entregado más de 75 millones de dosis de vacunas a 33 países de la Región a través del Mecanismo COVAX, incluyendo 22 millones de dosis donadas. El Fondo Rotatorio de la OPS se ha encargado de la logística de estas entregas y también está trabajando con los países para comprar vacunas directamente a los fabricantes