La Corte de Constitucionalidad suspendió provisionalmente la frase relacionada con el “monitoreo de medios de comunicación para denunciar casos de discriminación y racismo contra los pueblos indígenas” del acuerdo gubernativo 189-2024 de la presidencia de la República.
El acuerdo 189-2024 reforma los artículos 2 y 3, de la creación de la Comisión Presidencial Contra la Discriminación y el Racismo Contra los Pueblos Indígenas en Guatemala.
Esos artículos regulan las funciones de la Comisión y su integración respectivamente.
La Cámara Guatemalteca de Periodismo (CGP) instó al Ejecutivo a derogar el acuerdo gubernativo 189-2024, que reforma el acuerdo de creación de la Comisión Presidencial Codisra, por considerarlo “atentatorio contra la libre emisión del pensamiento y, en particular, contra la libertad de prensa”.
En un comunicado, la Cámara afirma que es “motivo de preocupación” que una entidad gubernamental realice el monitoreo de publicaciones de medios de comunicación bajo el argumento de “denunciar posibles casos de discriminación y racismo contra los pueblos indígenas”, como se establece en la reforma.
La Corte concedió audiencia por 15 días comunes a las partes interesadas. “Instamos al Organismo Ejecutivo a revocar esta y cualquier otra medida que atente contra la libertad de expresión y la libertad de prensa”, subrayó la CGP.