La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó este jueves 12 de diciembre de 2024, a México como responsable de la desaparición en 1999 a manos de paramilitares del indígena maya ch’ol Antonio González, por ser simpatizante del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
- México es “responsable internacionalmente por la desaparición forzada cometida en perjuicio de Antonio González Méndez, así como por otras violaciones a derechos humanos en su perjuicio y de sus familiares”, indicó el tribunal continental, con sede en San José, al notificar la sentencia.
La desaparición de González ocurrió en el “contexto de violencia” en el estado sureño de Chiapas, tras el alzamiento militar del EZLN en 1994 en defensa de los indígenas de la zona y la reivindicación del derecho a las tierras.
- Ante el alzamiento, “grupos paramilitares surgidos a partir de una política estatal contrainsurgente” actuaban contra el EZLN en la zona.
Donde se encontraba
González estaba en una zona bajo presencia del grupo paramilitar “Paz y Justicia”, dijo la Corte IDH, y testimonios recabados indican que la última vez que se le vio con vida fue con una persona vinculada a los paramilitares.
- Desde entonces está desaparecido.
“Las autoridades internas no han cumplido sus obligaciones de investigar de manera diligente y en un plazo razonable los hechos ocurridos, ni han llevado a cabo una búsqueda adecuada del paradero de Antonio González”, dice el fallo.
El 1 de enero de 1994, el EZLN se alzó en armas provocando una respuesta militar que dejó varias decenas de muertos antes de un rápido alto el fuego.
- Como medidas de reparación, la Corte ordenó a México “continuar las investigaciones en curso sobre la desaparición forzada” y crear un registro de personas desaparecidas, entre otras.
Con información de la agencia de noticias: APF