Hasta ahora no se podía realizar la tarea por lo deteriorado de los órganos encontrados.
Un equipo de investigadores rusos anunció que iniciarán el estudio del cerebro de un mamut este mes. La muestra corresponde a una cría encontrada en el 2010 en la costa ártica de Siberia. Sorprendentemente, el ejemplar estaba en perfecto estado de conservación. Se estima que la cría, apodada “Yuka” por los científicos, vivió hace más de 10 mil años y murió a una temprana edad de entre 2 a 5 años.
Según cuenta la revista Muy Interesante, al parecer, poco antes de morir “Yuka” estuvo perseguida por uno o varios leones de las cavernas, que dejaron en su cola varios zarpazos y mordeduras. Finalmente, cayó rompiéndose una de las patas traseras, y poco después se convirtió en presa de humanos, que llegaron a cortar al cadáver solo varios pedazos de carne y jamás volvieron para llevarse el resto.
Hasta ahora no se había podido realizar el procedimiento de trepanación de un cerebro de mamut debido a las condiciones deterioradas de los órganos encontrados y además por lo complicada de la operación ya que requiere que primero el cerebro sea conservado dentro del cráneo durante varias semanas. Es por esto que los científicos rusos celebraron el anuncio.
“Estamos a las puertas de sensacionales descubrimientos, ya que por primera vez en la historia los científicos tendrán la oportunidad de estudiar la estructura del cerebro de un mamut”, ha explicado Albert Protopópov, jefe del Área de Estudios de Mamut de la Academia de Ciencias de Yakutia, a la agencia Ría Novosti, de Ucrania.
Fotos: Shutterstock
