La Comisión de Salud del Congreso de la República se encuentra en la fase de análisis de la iniciativa de ley 5875, que se presentó en 2021 y que busca la aplicación de la castración química para quienes incurran en delitos de índole sexual. Los congresistas buscan dictaminar la normativa que también pasó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.
El proyecto de ley busca que esta medida se incluya en la legislación del país, mediante reformas a los Decretos 17-73 Código Penal y al 51-92 Código Procesal Penal; ambos del Congreso de la República.
Las modificaciones tienen que ver con agregar delitos, como la adición de los artículos 188 y 189 bis que se refieren a los tocamientos o actos de connotación sexual o actos libidinosos y al de propuestas con fines sexuales mediante tecnología.
Así mismo la adición del 197 y 198 bis que se refieren a la definición de la castración química, y a la forma en que se aplicará, la propuesta señala que se tratará de una pena accesoria. De la misma manera se adicionan artículos que establecen el procedimiento para su cumplimiento y el seguimiento postpenitenciario.
¿Cómo funciona la castración química?
En la exposición de motivos del proyecto de ley 5875, los diputados ponentes señalan los altos índices de víctimas de delitos de tipo de sexual en el país, y manifiestan la preocupación porque entre estas víctimas también hay niños muy pequeños e incluso personas de la tercera edad, aunque destacan que la mayor cantidad de afectados están entre los 10 y 14 años.
Por lo que señalan que la castración química, que es un procedimiento que consiste en la administración de medicamentos para disminuir, suprimir 0 limitar el deseo sexual en los seres humanos,
particularmente en aquellos acusados de delitos sexuales (violadores, pederastas y agresores sexuales); que podría ser una alternativa para castigar de manera más dura a quienes incurran en este comportamiento.
Así mismo citan como ejemplo a países que lo han implementado, principalmente de Europa, y Estados Unidos; en donde funciona desde hace algún tiempo.
“Varios son los países que han adoptado este mecanismo como parte dc sus medidas complementarias 0 sustitutivas de la prisión, por ejemplo, en España se aplica de forma voluntaria; Polonia es el primer país que incluye el tema de la castración en su legislación penal, Alemania, Dinamarca, Australia, Moldavia. Estonia, Indonesia, Bélgica, Gran Bretaña, Suiza; también la aplican en Estados Unidos, en varios estados; tales como California, Florida, Georgia, Iowa, Luisiana, Oregon, Texas y Wisconsin, entre otros”, señala el proyecto de ley.
No harán modificaciones
Los integrantes de la sala de trabajo manifestaron que no piensan hacer modificaciones al borrador, y que están agilizando el trabajo para tener el dictamen. Luego habría que esperar el de la otra comisión para presentarlo a dirección legislativa y que se pueda agendar para conocimiento del pleno.
Con la normativa se busca la protección de las personas víctimas, especialmente la protección de los niños, considerando los daños que este tipo de abusos causan en las personas que los sufren.