Este 20 de febrero es una fecha conmemorativa para Guatemala, ya que se festeja el día de la Marimba, que es un símbolo patrio e instrumento nacional por excelencia, debido a que pensar en su melodía es pensar en nuestro país.
Para conmemorarlo, el Gobierno anunció un ensamble en el que participarán varios conjuntos marimbísticos del territorio nacional.
Santiago Palomo, titular de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, indicó que por parte del Ejecutivo se organizó un ensamble de marimbas, que ejecutarán las melodías más populares de este instrumento musical. Los guatemaltecos están invitados a acercarse a la Plaza de la Constitución para disfrutar del concierto.
De acuerdo con datos históricos, la marimba fue reconocida como instrumento nacional en 1978, pero fue hasta 1999 que se instauró como símbolo patrio, según el Decreto 31-99 del Congreso de la República.
En este día también se promueve la protección del árbol de hormigo y otras especies forestales que se utilizan para su fabricación.
Otro dato interesante sobre este símbolo patrio de Guatemala es que por su valor cultural, la Organización de Estados Americanos, la declaró Patrimonio Cultural de las Américas.
Día de Tecún Umán
El 20 de febrero es un día de doble celebración en el país, debido a que también se conmemora el Día Nacional de Tecún Umán, el héroe nacional de Guatemala, y quien simboliza la valentía y el honor.
Fue reconocido mediante el Decreto-1334, el 22 de marzo de 1960, en el que el Congreso de la República lo declara como héroe nacional y símbolo de defensa de la nacionalidad guatemalteca.
Documentos históricos relatan que Tecún Umán fue muerto por el conquistador español Pedro de Alvarado, el 20 de febrero del año 1524, en las llanuras de El Pinar, en el valle de Olintepeque en batalla campal.
En Guatemala, existen varios monumentos al Rey Quiché, uno de ellos se encuentra en la Finca La Aurora, en la zona 13, de la Ciudad de Guatemala, y fue realizada por el escultor guatemalteco Roberto González Goyri.
