Con 114 votos fue aprobado por el pleno del Legislativo la ampliación presupuestaria presentada por el Ejecutivo por Q4 mil 166 millones, el referido punto fue conocido de urgencia nacional.
Dicha ampliación presupuestaria tuvo ingreso el lunes pasado, sin embargo se le dispensó de dictamen por lo que se pudo conocer en la sesión de este martes.
La ampliación del presupuesto servirá para el pago de pensionados, jubilados del Estado, y también para fortalecer los procesos de recepción de deportados.
Distribución de nuevos recursos:
- Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) Q1 mil 891 millones
- Clases Pasivas del Estado Q1 mil 625 millones
- Seguro Paramétrico Q56 millones
- Programa de Reducción de Emisores (ERPA) Q393 millones
- Servicios de la Deuda Pública Q200 millones.
Dentro de esta ampliación también se contempla en la atención de atención identificación de las personas migrantes, por medio de las diferentes entidades ubicadas en varios departamentos del país, por lo que el instituto de inmigración trasladará recursos provenientes de los saldos acumulados de decretos fiscales anteriores durante el presente ejercicio fiscal para el fortalecimiento de estas entidades.
Una asignación especial, se faculta al Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) para que de los recursos provenientes de su saldo de caja y bancos acumulados de ejercicios fiscales anteriores, programa y financié por 7 millones de quetzales las siguientes asignaciones especiales para la atención de las personas migrantes en el presente ejercicio fiscal, que serán transferidas a las entidades siguientes misioneros de San Carlos Scalabrinianos, quiénes administran la casa del migrante, en la ciudad de Guatemala y la Casa del Migrante Sin Fronteras, en Tecún Umán, Ayutla San Marcos, así como a la Conferencia Episcopal de Guatemala quien a través de la Pastoral de Movilidad Humana, administra las Casas del Migrante: San José, Beatos Tulio, Luis Obdulio, Betania, Belén y Siloé.
