El Día Mundial de la Diabetes se creo en 1991 como medida para aumentar la conciencia global sobre esta enfermedad. Es una oportunidad perfecta para dirigir la atención del público hacia las causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de esta grave afección.
La diabetes es una enfermedad crónica e irreversible donde el organismo mantiene niveles altos de azúcar en la sangre. Esta condición puede prevenirse y controlarse.
¿Qué es el Día Mundial de la Diabetes?
Es la campaña de concienciación más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Fue implementado como respuesta al alarmante aumento de los casos en el mundo.
En 2007 Naciones Unidas celebró pro primera vez este día, tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006.
¿Por qué el Día de la Diabetes se celebra el 14 de noviembre?
Se escogió esta fecha siendo el aniversario de Frederick Bantig, quien junto con Charles Best, concibieron la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina en 1921. Mientras muchos eventos se desarrollan durante o alrededor de este día, la campaña se desarrolla a lo largo de todo el año.
Los temas del Dia Mundial de la Diabetes no son anuales, y en 2023 se hereda el tema ya trabajado en el 2022: “Educar para proteger el futuro”.
¿Qué es la diabetes?
Es cuando el páncreas no produce suficiente insulina, o el organismo no utiliza eficazmente la que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre. Si no se controla puede dar lugar a hiperglucemia, que es el aumento del azúcar en la sangre.
Tipos de diabetes
Diabetes tipo 1
El cuerpo no produce suficiente insulina. Las causas y los factores de riesgo de este tipo de diabetes son desconocidas. Las estrategias de prevención tampoco han resultado eficaces hasta el momento.
Diabetes tipo 2
El cuerpo no gestiona correctamente la insulina que produce. Cuanto mayor es el perímetro de cintura y más elevado en Índice de Grasa Corporal (IGC) mayores posibilidades de desarrollarla. Este tipo de diabetes puede prevenirse y es mucho más frecuente que el tipo 1.
Diabetes gestacional:
Es un tercer tipo de diabetes y se caracteriza por el aumento de azúcar en sangre (hiperglucemia) durante el embarazo con valores superiores a los normales, pero no tan elevados como para diagnosticar la enfermedad. Las mujeres que la desarrollan corren más riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto. Y además tanto el bebé como la madre tienen más posibilidades de desarrollar diabetes del tipo 2 a lo largo de su vida.
Síntomas
Sed excesiva y acudir con más frecuencia a orinar
El exceso de glucosa en sangre provoca que los riñones tengan que trabajar más para eliminar el exceso y cuando no pueden seguir el ritmo, la glucosa sobrante se elimina en la orina, provocando una deshidratación, que te provocará sed.
Cansancio
La diabetes deteriora la capacidad del cuerpo para usar la glucosa en las necesidades energéticas, así que probablemente te sentirás fatigado.
Pérdida de peso rápido
Con la pérdida de glucosa por la orina, también se pierden calorías. La glucosa de los alimentos también tiene dificultades para llegar a las células, lo que provoca un hambre constante. La combinación de estos dos factores puede causar un adelgazamiento.
Otros síntomas
Visión borrosa, llagas de curación lenta, infecciones frecuentes, hormigueo en manos y pies y encías rojas y sensibles.