A través de un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX), dio a conocer que, por medio del Consulado General de Guatemala en Los Ángeles, California, Estados Unidos, sigue de cerca los acontecimientos relacionados con los recientes incendios que se han dado con intensidad en partes de esa ciudad.
De acuerdo con el documento, hasta el momento, ningún connacional ha sido reportado como afectado por los siniestros.
El comunicado también detalla que se mantiene en alerta debido a que las llamas se están esparciendo por los fuertes vientos que azotan el condado de Los Ángeles, por lo cual se mantiene comunicación con grupos de guatemaltecos que residen en dicho lugar.
Contexto
Según el informe de las autoridades norteamericanas, el incendio, que ya ha arrasado cerca de 1.200 hectáreas, comenzó el martes en Pacific Palisades, barrio de lujosas viviendas de celebridades de Hollywood, en las montañas con vistas al noroeste de la ciudad.
Especialista en eventos extremos de la Universidad UCLA, dijo que lo que está sucediendo ahora es sólo el comienzo, porque las condiciones climáticas van a empeorar seriamente.
Las autoridades emitieron órdenes de evacuación para unas 30.000 personas. Los residentes, presas del pánico, tuvieron que abandonar sus vehículos en una de las únicas carreteras de entrada y salida de la zona, huyendo a pie del siniestro.
Para acceder al exclusivo vecindario, los bomberos tuvieron que usar excavadoras con el fin de retirar docenas de vehículos de la carretera, incluidos costosos modelos, en algunos casos con carrocerías destrozadas. El incendio provocó una enorme nube de humo.
A pesar de la caótica evacuación, no se reportaron muertes ni heridos, dijo la jefa de bomberos de Los Ángeles, Kristin Crowley, quien destacó a la prensa que los fuertes vientos y la topografía del lugar desafiaban “de forma extrema a nuestro personal”.
Se espera que los vientos cálidos de Santa Ana, típicos del invierno de California, soplen con velocidad de hasta 160km/h, según el Servicio Meteorológico (NWS), lo que se considera suficiente como para propagar las llamas muy rápidamente y constituir un “peligro mortal”.
Científicos han remarcado reiteradamente que el cambio climático está aumentando la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos.