La Contraloría General de Cuentas informó sobre los resultados de Auditorías realizadas a 462 entidades públicas que fueron finalizadas durante el primer semestre de 2024, el cual revela que emitió 68 denuncias penales por Q. 7,853,899.885.00.
Este informe detalla las entidades cuyo resultado derivo en sanciones, formulaciones de cargos y denuncias.
La Contraloría emitió 2,365 sanciones por un monto de Q. 68,413,845.55, presento 24 formulaciones de cargos o denuncias civiles en donde se busca que los responsables devuelvan el posible menoscabo a los intereses del Estado por un monto de Q. 14,116,346.35.
Municipalidad de Escuintla dentro de las más sancionadas
Dentro de las municipalidades con mayor monto en sanciones destaca: la Municipalidad de Escuintla con Q1,081,983.70 por posible menoscabo a los intereses del Estado, en el manejo de los recursos públicos.
Dentro de las sanciones económicas emitidas destacan:
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social con 108 sanciones por Q2,255,400.84; Ministerio de Gobernación con 29 por Q1,381,901.67; Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación con 28 sanciones por un monto de Q1,567,135.19; Ministerio de Desarrollo Social, 22 por Q936,815.57.
CIV tiene tres denuncias por un monto de Q7 mil 270 millones
La Contraloría General de Cuentas detalló que en cuanto a las denuncias sobresalen: el Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda con tres por un monto de Q7,270,467,883.63.
Tribunal Supremo Electoral con cuatro denuncias por Q143,268,432.22; Fondo Social de Solidaridad con una denuncia por Q104,766,166.32; Instituto de Previsión Militar con dos por Q88,556,170.56
La Contraloría informo que la mayoría de hallazgos que derivaron en acciones legales y administrativas se debe a la falta de control interno en las instituciones auditadas, incumplimientos en sus gestiones y posible menoscabo a los intereses del Estado.
El ente contralor afirma que las Denuncias ya fueron presentadas al Ministerio Publico y los responsables de las instituciones al momento de ser auditados fueron notificados.