Especialistas y autoridades de todo el mundo están intentando hacer frente a la pandemia del coronavirus. Fronteras cerradas y prohibición de circular y reunirse, son solo algunas de las medidas que han tomado las naciones para contener la expansión del virus, que ya a infectado a más de 246.000 personas y ya superó la barrera de los 10.000 fallecidos.
Aunque hay cerca 86.000 personas que se han recuperado de la enfermedad, la pregunta que muchos especialistas se están haciendo es qué secuelas puede dejar el covid-19.
Hay que recordar que el virus ataca principalmente a los ancianos y a las personas con enfermedades crónicas como diabetes hipertensión, asma, entre otros.
Todavía falta mucho por conocer del virus, sin embargo, las primeras investigaciones señalan que una de las secuelas que presentarían los pacientes recuperados tendría relación con el sistema respiratorio y la pérdida de capacidad pulmonar.
Un reciente estudio realizado en Hong Kong reveló que posiblemente las personas recuperadas puedan perder entre el 20 y 30% de la capacidad pulmonar.
Una de las secuelas de la enfermedad sería la fibrosis pulmonar, enfermedad intersticial caracterizada por la sustitución de tejido pulmonar por tejido colágeno. Si no tiene un buen tratamiento podría complicarse hasta provocar un infarto pulmonar, absceso o bronquiectasia.1
Además de la insuficiencia respiratoria, otra de las secuelas del covid-19 es la neumonía bilateral, donde se estresan a los pulmones y los pone al límite, llegando incluso a ser letal.
De todas formas, hay que tener presente que estos son los primeros estudios y que aún falta mucho por conocer del mortal virus, más aún cuando el mundo está intentando enfrentar esta crisis mundial de la mejor manera.
Foto: Shutterstock