Mediante el acuerdo 34-2019 el pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó la organización en plurispersonal de 13 juzgados de la ciudad de Guatemala.
El pleno decidió la nueva organización por la carga de trabajo e incremento de procesos del ramo penal en cada uno de los juzgados, siendo estos:
Dichos organismos podrán agregar a su denominación actual la palabra “Plurispersonal” y a partir de la vigencia del acuerdo podrán integrar a un juez o jueza más, quienes tendrán igual competencia que los jueces que en este momento están a cargo de dichos órganos jurisdiccionales.
El artículo 2 establece que estos juzgados pluripersonales quedan integrados con dos jueces denominándose como juez o jueza “A” y juez o jueza “B” y tendrán las competencias y atribuciones que señalan las leyes de la materia. Asimismo señala que gradualmente, se podrán nombrar los jueces y personal de apoyo que se consideren necesarios, según la necesidad del servicio del órgano jurisdiccional.
Distribución de Procesos
El artículo 3 del acuerdo indica que los jueces que integran cada uno de los Juzgados organizados en forma plurispersonal serán titulares del despacho judicial y conocerán los casos que se les asignen y que serán distribuidos de manera aleatoria y equitativa entre ambos jueces.
Asimismo indica que los procesos que se encuentran en trámite deberán redistribuirlos de la misma forma.