Este 13 de marzo, justo un año después del ingreso del COVID-19 al país, las estadísticas de salud registran el deceso de 6 mil 571 guatemaltecos, como consecuencia de la enfermedad.
Los últimos datos del tablero de situación de la enfermedad en el país, muestran que hasta las 23:59 horas del 12 de marzo; existen 182 mil 679 casos acumulados registrados.
En tanto que la cifra de casos activos es de 8 mil 213 casos activos de la enfermedad. Por otro lado, la cifra de pacientes recuperados estimados se fija en 167 mil 425 casos.
Casos diarios
Respecto a los casos diarios, el tablero refleja los siguientes datos:
*Pruebas realizadas: 5 mil 42
*Casos nuevos: 705
*Fallecidos en última actualización pero ocurridos en fechas anteriores: 21
*Fallecidos en las últimas 24 horas: 4
Indicadores
Los indicadores sobre casos por cada 100 mil habitantes, tasa de mortalidad y letalidad se encuentra de la siguiente manera:
*Incidencia acumulada: 1 mil 079.4 contagios por cada 100 mil habitantes.
*Tasa de mortalidad: 38.8 fallecidos por 100 mil habitantes.
*Tasa de letalidad: 3.6%
De estos indicadores, el que ha tenido mayor variación desde el inicio de la enfermedad es el de la incidencia acumulada que se aceleró en los últimos meses.
Impacto geográfico
Desde el inicio de la enfermedad, el departamento que concentra la mayor cantidad de casos es Guatemala, que en la actualidad acumula 92 mil 479 del total de acumulados registrados a nivel nacional.
Lo mismo ocurre con los decesos, del total de muertes registradas en el país a causa del nuevo coronavirus, 3 mil 100 ocurrieron en ese departamento.
Estas son las estadísticas hasta ahora, por departamento:
Género y edad
En relación al género, el COVID-19 ha atacado más a los hombres, género que registra el 54% de los casos, frente a un 45% en mujeres.
Respecto a la edad, la mayor cantidad de contagios se registra en personas comprendidas entre los 20 y 39 años de edad con un total de 91 mil 757 casos.
Picos más altos
En Guatemala, los picos más altos se han registrado entre junio, agosto y diciembre de 2020; así como en enero de 2021.