El presidente Alejandro Giammattei dijo en Cadena Nacional que “se detectaron 2 casos más en Covid-19, para sumar un total de 36”. De este total, existen 10 recuperados y 1 fallecido.
Las personas que salen positivas han estado en cuarentena y han sido trasladadas al hospital de Villa Nueva. Las personas recuperadas serán egresadas con un certificado del Ministerio de Salud”, explicó.
A detalle
El Ministerio de Salud informó que el paciente 35, es un hombre de 42 años, originario de Sacatepéquez, que tuvo contacto con el caso 33 (este fue contagiado por la persona fallecida).
El paciente 36, es otro hombre de 29 años, originario de Momostenango, Totonicapán, quien fue deportado de Estados Unidos e ingresó a Guatemala el pasado 26 de marzo.
Medidas económicas
Se anunció que las familias más vulnerables, recibirán un bono de Q1 mil como ayuda económica, para que puedan pagar servicios básicos y adquirir comida.
Hemos decidido que esta semana se tengan Q200 millones del Fondo de Emergencia para implementar la ayudar con Q1 mil a 2 mil familias para el mes de abril. Además, contaremos con Q72 millones del Ministerio de Desarrollo Social, para hacer un total de Q272 millones pa ayudar a 2 mil 272 familias”, explicó
Entretanto, señaló que se habilitó el domo de la zona 13 capitalina, para poder establecer un centro de acopio y entrega de alimentos.
Los donativos fueron de entidades internacionales que empezarán a ingresar a partir del jueves, donde se armarán 2 mil cajas de alimentos, cada una con 36 libres de alimentos que se entregarán a partir del sábado (4 de abril) con ayuda del ejército y otras instituciones”, anunció el mandatario.
Bajo este punto, anticipó que el Ministerio de Finanzas Públicas presentará (a parte de la ampliación presupuestaria que no tenía contemplado el coronavirus) una ampliación de Q11 millardos para ejecutar el programa de apoyo y la reactivación económica del país.
Especulaciones
En su discurso, el Presidente mencionó que hay información falsa sobre casos en hospitales privados, sin embargo, aclaró que la red de comunicación hospitalaria tanto pública como privada, se mantiene en comunicación.
Lo que si afirmó Giammattei, es que “lo peor de la enfermedad no ha pasado”, por lo que resaltó la importancia de esta fase de contención para extremar medidas de prevención.
Aclaraciones
Giammattei aclaró algunos aspectos sobre la ampliación del toque de queda, publicado en el Diario de Centro América entre las cuales destacó:
-La libre circulación de las conductores de comida rápida y farmacias podrán hacer sus entregas sin problemas durante el toque de queda.
-Los centros comerciales no se abrirán, para evitar aglomeraciones.
-Las tiendas podrán vender en los horarios hábiles con sus medidas de prevención.