Un traficante de personas o comúnmente denominado “Coyote” podría terminar siendo extraditado hacía Estados Unidos, por el delito de trata de personas.
Tras la reciente visita de la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris a Guatemala, autoridades gubernamentales le solicitaron cataloguen tal acción como un delito federal, en busca de frenar el masivo y continúo paso de migrantes hacía Estados Unidos.
MP y EE.UU dialogan sobre cooperación para extradición de coyotes
Autoridades de la Fiscalía Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes del Ministerio Público (MP) detallaron que se mantienen en cooperación con el Departamento de Estado de los Estados Unidos para el impulso de la fuerza de tarea contra coyotes, y brindar información sobre tratantes.
Consecuentemente tenemos en desarrollo y en proceso diversas investigaciones orientadas a la identificación y desarticulación de grupos delictivos organizados.
Dentro de ese contexto es importante la colaboración de otros estados, y específicamente de las autoridades del Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América, con quienes hemos tenido diversos acercamientos y estamos realizando coordinaciones importantes para que en poco tiempo se puedan generar resultados en materia de persecución penal de estos grupos de personas que se dedican a lucrar con la necesidad de los migrantes. Stuardo Campo, fiscalía contra el tráfico ilícito de migrantes
El entrevistado agrega que la coordinación entre ambos países por medio de las respectivas instituciones permitirá solicitar la extradición de personas que estén vinculadas en el tráfico de personas.
Nuestra función como MP y específicamente la de esta fiscalía es realizar la investigación a nivel nacional de fenómenos criminales de la migración irregular y si dentro de estas investigaciones detectamos un hecho que pueda ser de interés de las autoridades de Estados Unidos y que consecuentemente se pueda generar la solicitud de extradición de diferentes personas, estaremos realizando las gestiones correspondientes ante los tribunales de justicia de nuestro país para poder dar viabilidad a tales peticiones.
México participa en propuesta de extradición
Sobre ésta fuerza de tarea, el canciller de México, Marcelo Ebrard, detalló que el secretario de seguridad nacional, Alejandro Mayorkas, visitará su país el 14 de junio para dar seguimiento a ese y otros temas.
El día 14 viene el titular, secretario que está a cargo de esa alianza en particular, que es el Señor Mayorkas. Uno de los temas principales será el que es de insistencia de México durante todo este tiempo. Explicó Ebrard
Guatemala y México por su posición geográfica se convierten en importantes conexiones para migrantes que buscan llegar de forma ilegal hacía Estados Unidos, por lo que de concretar que Estados Unidos tipifique la trata de personas como un delito federal, se esperaría que el flagelo disminuyera. Aunque expertos en temas de migración señalan que aunado a ello deben ponerse en marcha y mejorar aspectos como educación, salud, empleo y acceso a oportunidades de desarrollo. También destacan que estas organizaciones dedicadas al delito de trata de personas, ante el nuevo panorama, puedan migrar a nuevas formas de operación.
Delito de trata de personas
En Guatemala, el delito de trata de personas se encuentra regulado en el artículo 202 ter del Código Penal.
Constituye delito de trata de personas la captación, el transporte, traslado, retención, acogida o recepción de una o más personas” “con fines de explotación” . Según se establece en la norma
Los seis supuestos de la conducta o verbos rectores del delito (captación, transporte, traslado, retención, acogida o recepción), son excluyentes y se valoran de manera individual e independiente; es así, que con la realización de uno solo de ellos se tiene por realizado el delito correspondiente.
¿Qué es extradición?
Es el procedimiento por el cual una persona acusada o condenada por un delito conforme a la ley de un país es detenida en otro y devuelta para ser enjuiciada o que cumpla la pena ya impuesta.
Si bien existe una cooperación internacional muy activa para la represión de algunos delitos, continúa existiendo la regla de que un Estado está obligado a conceder la extradición de un delincuente extranjero, solamente si existe tratado internacional con el Estado requirente o Convención Internacional sobre extradición, de la que ambos estados sean firmantes.
https://www.tn23.tv/2021/06/08/giammattei-solicito-a-kamala-harris-que-estados-unidos-catalogue-la-actividad-de-los-coyotes-como-delito-federal/