En la primera conferencia a la prensa del Organismo Ejecutivo en El Palacio Nacional de Cultura de este 2025, participaron el Ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, el Ministro de Finanzas Pública Jonathan Menkos y el Director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Harris Whitbeck.
Durante su participación el titular de la Cartera de Finanzas habló sobre las perspectivas económicas para 2025.
Jonathan Menkos: “Estamos esperando que sea un año de mucha actividad económica. Estamos avanzando con lo que habíamos prometido en el Plan de Gobierno del presidente Bernardo Arévalo, de tener una política fiscal mucho más activa, y lo que estamos encontrando es ya la vigencia de un presupuesto más potente, que va a permitir avanzar en toda la producción de bienes y servicios públicos que tienen doble dividendo”.
Menkos dijo que primero genera condiciones de mayor bienestar a la población, de reducción de condiciones de pobreza, pero en segundo término también, son producción de bienes y servicios públicos que generan un mayor crecimiento económico.
Resaltó que en el presupuesto 2025 tienen más recursos destinados en inversiones en salud, educación, protección social, inversiones en seguridad, además, de inversiones en materia de infraestructura pública.
Según dijo que esperan crecer en los recursos tributarios que el Estado va a captar este año, siendo más exigentes con las metas de recaudación con el objetivo de hacer más productivos los impuestos actuales.
Aseguró mantener el compromiso de que no habrá cambios impositivos, sino que las mejoras en la recaudación vendrán de un mejor cobro de los impuestos actuales.
Señaló que superaron la meta de 99 mil 700 millones de quetzales, probable cerraron el año superando los 102 millardos de quetzales en 2024 y se han impuesto una recaudación de los 108 millardos a lo largo del 2025.
Jonathan Menkos: “Tenemos que salir de la idea que el crecimiento anual de 3.5 % de la economía guatemalteca es un buen crecimiento; ese es un crecimiento mediocre que podemos superar haciendo política economía y política fiscal”.
Esperan que las exportaciones de Bienes y servicios alcancen un incremento del 4 por ciento, esto por una mayor demanda de productos nacionales.
El Ministro mencionó que sobre la visita a Guatemala de las calificadoras de riesgos: Fitch Ratings, del 13 al 15 de enero; Standard & Poor’s, en marzo; y Moody’s, en el mes de junio.