El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria se conmemora cada 19 de agosto, con el objetivo de homenajear a colaboradores humanitarios, quienes continúan llevando alivio a personas afectadas por desastres, guerras, seguridad alimentaria y migración, a pesar de las dificultades ante la emergencia sanitaria por Coronavirus, Covid-19.
En contexto
La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 19 de agosto como el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria en diciembre de 2,008, en memoria del atentado terrorista contra la sede de las Naciones Unidas en Bagdad, Iraq, donde murió el enviado de la ONU, Sergio Vieira de Mello.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) como ente rector de la gestión del riesgo en Guatemala, pertenece al grupo de humanitarios. En este 2020 la campaña del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria se centra en el Covid-19, para ello, se implementó un plan mundial, tomando en cuenta las siguientes prioridades:
- Frenar la propagación del virus, reduciendo el número de mortalidad.
- Reducir el daño y deterioro del capital humano.
- Brindar protección y ayuda a la población más vulnerable.
Este año, la pandemia de Covid-19 ha sido uno de los desafíos más complejos para las operaciones humanitarias en todo el mundo. La falta de acceso y las restricciones impuestas por los gobiernos de todo el mundo ha provocado que los que hayan estado en primera línea de la respuesta sean las propias comunidades, la sociedad civil y las ONG locales”, dice Organización Mundial de la Salud.
Conred hizo la invitación para que más voluntarios y personas puedan organizarse en su localidad para poder ayudar a los más necesitados, por medio de pequeñas acciones o trabajos coordinados con autoridades municipales.
Según la OMS, En 2020, casi 168 millones de personas en el mundo necesitan ayuda humanitaria y protección. Esto representa una de cada 45 personas en el mundo, la cifra más alta en décadas.