De acuerdo con información del Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva, en base a datos hasta el 13 de diciembre, la cifra de muertes maternas aumentó en doce departamentos en el 2024, a pesar de que estas son prevenibles en 90%, según señala el observatorio.
De acuerdo con la estadística, la cifra incrementó en los departamentos de Huehuetenango, en donde se registraron 14 más que el año anterior. Lo mismo se puede observar en Quiché en donde se registraron 9 casos más que en 2023.
En el departamento de San Marcos también hay un ligero incremento, con 5 muertes más que el período anterior.
Escuintla también refleja un crecimiento en estos casos, ahí la cifra incrementó en cuatro casos este año.
Chimaltenango sumó 3 casos más y Guatemala Noroccidente 8 muertes de este tipo, así como Izabal con 7 casos más.
Aunque en menor cantidad, también reflejan incremento Sololá con 1 caso más, Guatemala Nororiente con 6, Retalhuleu con 3, Jalapa con 1, Zacapa con 2 y Baja Verapaz con 1.
Situación en Guatemala
En un informe sobre casos de mortalidad materna entre los años 2020 y 2021 y que se publicó el año pasado se indica que en Guatemala la Razón de Mortalidad Materna ha disminuido constantemente desde 1989 al 2020 en un 55%, de 219 a 105 muertes maternas por 100,000 Nacidos Vivos, sin embargo esta velocidad se ha estancado en los últimos años con un promedio de reducción anual del 2%.
Por otro lado, indica que durante el año 2021 este progreso en el descenso se vio afectado como consecuencia de la pandemia por COVID-19, en el cual la RMM aumento en un 23 % con respecto al año previo, de 99 a 122 MM por 100,000 NV.
“Según el Informe de Desarrollo Humano, Guatemala continúa siendo uno de los países con mayor desigualdad en el mundo, lo que se traduce en grandes diferencias en la RMM en los distintos departamentos del país, debido al alto índice de pobreza, desempleo, bajos niveles educativos, difícil acceso a los servicios de salud, barreras culturales, entre otras, las cuales afectan predominantemente a las mujeres indígenas del área rural.