Mayor intercambio de información, fortalecimiento de la seguridad fronteriza, aviación y diplomacia internacional incluye una serie de acuerdos suscritos este lunes entre el aún secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kevin McAleenan, y la ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill.
Tras finalizar la reunión, los funcionarios anunciaron que se dará un tiempo adicional para que los salvadoreños con estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés) se repatríen.
Ahora, podemos decirles a casi 250 mil conciudadanos y sus familias que, con el apoyo de Estados Unidos, pueden continuar luchando por sus sueños”, expresó la diplomática.
En detalle
Hill hizo alusión a que el gobierno de EE. UU. extendió la validez de los permisos de trabajo para los salvadoreños con TPS hasta el 4 de enero de 2021.
Además, le otorga estas personas otros 365 días después de la conclusión de las demandas relacionadas con TPS para repatriarse de regreso a su país.
La ministra centroamericana hizo hincapié en que no se trata de una ampliación del TPS, pero que sí le da el tiempo suficiente al gobierno de Nayib Bukele para buscar una solución permanente, en favor de quienes gozan de ese beneficio.
La firma de los convenios tuvo lugar en la sede del Departamento de Seguridad Nacional de la nación norteamericana, en Washington, DC, y en la junta también participó el director Interino del Servicio de Ciudadanía e Inmigración, Ken Cuccinelli.
“Los acuerdos de hoy ayudarán significativamente a Estados Unidos y a nuestros socios en El Salvador a enfrentar la migración ilegal “, dijo McAleenan, y añadió que los convenios también ayudan a fortalecer a toda la región, a medida que se acerca la implementación de los acuerdos de cooperación de asilo.
En la misma línea se pronunció Cuccinelli y destacó la importancia del trabajo conjunto con los países del Triángulo Norte de Centroamérica, para desalentar la migración irregular e identificar posibles amenazas delictivas.