Ante posibles deportaciones masivas y endurecimiento de políticas anti inmigrantes que puso en marcha el presidente de Estados Unidos, Donald Trump se planteó las posibles implicaciones negativas en las remesas familiares que envían millones de guatemaltecos que trabajan en esa nación.
3

El Banco de Guatemala (Banguat), publicó su reporte sobre ingreso de remesas correspondiente a enero 2025, en el que reportó un ingreso de US$ 1 mil 817.6 millones.
Esta es una cifra nunca antes registrada en enero de años anteriores, los migrantes superaron sus propios recods.
Según los registros, en enero 2024 el ingreso fue de 1 mil 468 millones. Al comparar ambos inicios, esto representa un alza del 24%.
Para este año el Banguat tiene una proyección de ingreso total en concepto de remesas de US$22 mil 801 millones, y en 2024 se cerró con 21 mil 510 millones.
Al 31 de diciembre de 2024 la banca central reportó que las remesas alcanzaron los US$21,510 millones, lo que representa un crecimiento del 8.6% en comparación con el mismo período del año anterior.

El ingreso promedio de remesas a diario en enero de este 2025 fue de más de US$ 58 millones.
El miedo que difundió el presidente Trump contra migrantes se convirtió en el principal motor para el incremento de remesas a Guatemala.
El flujo de dinero proveniente de las remesas es vital para miles de familias guatemaltecas y constituye aproximadamente el 18% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.