La Presidencia de la República publicó en el Diario Oficial, la convocatoria para la elección de integrantes de la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra Los Pueblos Indígenas de Guatemala (CODISRA), para lo cual invita a la presentación de propuestas.
De esa cuenta, la presidencia hace un llamado especial a Autoridades Indígenas, organizaciones o instituciones representativas de los Pueblos Indígenas para proponer personas para ocupar los cinco cargos de comisionados o comisionadas de la institución.
Requisitos
Para la propuesta de perfiles, estas entidades deben tomar en cuenta los requisitos que solicitan las autoridades. Siendo los siguientes:
- Ser ciudadano guatemalteco.
- Poseer finiquito o carecer de reclamación o juicio pendiente como consecuencia del cargo o cargos públicos desempeñados anteriormente.
- Ser propuesto por las autoridades indígenas, organizaciones o instituciones representativas de los pueblos indígenas, según sus formas de organización social.
- De ascendencia Maya, Xinca ó Garífuna.
- Ser de reconocida honorabilidad e integridad personal.
- Poseer conocimiento de la Cultura y Derechos de los Pueblos Indígenas.
- Tener criterios amplios sobre la diversidad étcnica y cultural del país.
- Poseer trayectoria en el Respeto y Promoción de los derechos humanos y derechos de los Pueblos Indígenas.
Documentos que se deben incluir en los expedientes
La convocatoria también establece cuáles son los documentos que se deben incluir en los expedientes que se presentarán, esto para que sean aceptados y entren al proceso.
- Carta, acta de asamblea u oficio de propuesta de la persona a considerar realizada por alguna de las Autoridades Indígenas, organización o institución representativa de los pueblos indígenas, según sus formas de organización social, indicando que la persona propuesta cumple con ser de reconocida honorabilidad e integridad personal, que posee conocimiento de la cultura y derechos de los pueblos indígenas, criterios amplios sobre la diversidad étcnica y cultural del país y trayectoria en el respecto y promoción de los derechos humanos y derechos de los pueblos indígenas.
- Copia de Documento Personal de Identificación vigente.
- Constancia de vigencia de derechos políticos extendida por el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral.
- Carencia de antecedentes penales y policíacos vigente de la persona propuesta.
- Finiquito o constancia transitoria de inexistencia de reclamación de cargos extendida por la Contraloría General de Cuentas.
- Currículum vitae actualizado, que incluya fotografía, contacto y firmado en la última hoja.
Recepción de propuestas
La convocatoria señala que los expedientes serán recibidos a partir del día 12,13,16 y 17 de diciembre del año 2024, en horario de 9:00 a 17:00 horas, en el edificio de la Secretaría General de la Presidencia, ubicada en la 6a. avenida 5-34 de la zona 1 capitalina.
La convocatoria también fue publicada por la Academia de Lenguas Mayas en los diferentes idiomas que se hablan en el país.