El ciclista Egan Bernal se convirtió el domingo en el primer libro en el Tour de Francia, luego en la carrera de tres semanas, con el fin de la 21ra y última etapa en la avenida parisina de los Campos Elíseos.
A los 22 años, Bernal es el ganador del Tour más joven en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial.
Bernal sucedió a su compañero del equipo Ineos, Geraint Thomas, mientras que el equipo británico consiguió una séptima victoria en el Tour con un cuarto ciclista diferente en ocho años.
Thomas, un galés de 33 años, tuvo que conformarse con el segundo lugar este año. El ciclista holandés, Steven Kruijswijk, completó el podio el domingo.
Egan Bernal ascendió al pináculo de las superestrellas del deporte colombiano el domingo luego de consagrarse rey del Tour de Francia, la carrera por etapas más importante del mundo desde 1903.
Además de Bernal, a esa frondosa lista de figuras de magnitud se sumaron hace dos semanas los tenistas Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, que se coronaron en dobles masculinos de Wimbledon _algo que Colombia jamás había logrado.
Con el naciente ídolo como protagonista, el Tour causó tanto interés entre los colombianos como la participación de la selección nacional de fútbol en la Copa Mundial de Rusia. La celebración es grande en todo el país.
El ciclista de 22 años alcanzó el resonante éxito 47 años después que Antonio Cervantes obtuviera el título del mundo de la división welter junior de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) _cinturón que defendió en 18 ocasiones entre 1972 y 1980 y que perdió transitoriamente de 1976 a 1977.
Cervantes, conocido como “Kid Pambelé”, es miembro del Salón de la Fama de esta organización por hacer época en el boxeo como el primer boxeador colombiano que logró un título mundial.
Rodrigo “Rocky” Valdez siguió los pasos de Cervantes y en la década de 1970 siendo dos veces campeón de los pesos medianos del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
Por su lado, Bernal _criado en Zipaquirá, población a 40 kilómetros al noreste de Bogotá y de unos 126.000 habitantes_ es el primer latinoamericano que alcanza la codiciada corona del Tour.
Luis Herrera, ídolo en la década de 1980, ganó la Vuelta a España en 1987, mientras que Nairo Quintana fue subcampeón del Tour de Francia en 2013 y 2015 cuando se impuso el británico Chris Froome. Fabio Parra terminó tercero en 1988.
Quintana además se adjudicó el Giro de Italia de 2014, venció en la Vuelta España de 2016 y en el Tour de este año ganó una etapa de alta montaña y terminó en la octava casilla. Quintana es excelente escalador “escarabajo” (trepador) como Bernal y en el pasado Herrera.
Rigoberto Urán fue subcampeón del Tour en 2017 cuando los honores también los alcanzó Froome, ausente este año a consecuencia de las lesiones que sufrió al accidentarse durante un entrenamiento.
Santiago Botero, compitió en el Tour en seis ocasiones, ganó tres etapas y consiguió medalla de oro en la modalidad contrarreloj individual en el mundial de 2002.
María Luisa Calle alcanzó la presea de bronce en la prueba por puntos en los Juegos Olímpicos de Atenas. Le fue retirada por presunto dopaje, pero luego demostró su inocencia y la recuperó.