Existe preocupación por la proliferación de zancudos transmisores de Dengue y otras enfermedades, ya que existe condiciones para que estos se reproduzcan con mayor facilidad debido a la acumulación de agua.
El dengue, Zika y Chikungunya; son adquiridos por el ser humano, a través de la picadura de zancudo infectado, particularmente de la especie Aedes Aegypti.
El Ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Francisco Coma, dio a conocer la cantidad de casos diagnosticados de dengue en este año 2023, que podría ser el pico más alto. De acuerdo al funcionario hasta la fecha se reportan 20 mil 137.
Francisco Coma: “La cifra que les doy de los más de 20 mil casos acumulados, lógicamente es la cifra que llevamos en lo que va del año; es el pico digámoslo así, pero para hablar de pico tenemos que ver las tendencias a futuro, espero que en 15 días podamos ver un comportamiento distinto”.
El titular de la cartera de salud dio a conocer que los niños que va de los 5 a los 14 años, es donde mayor impacto se ha tenido. Añadió que el 99 por ciento de los casos no son graves, sino que se comportan como un dengue normal o tradicional.
Datos
17 mil 182 casos (85 por ciento), corresponde a dengue sin signos de alarma
2 mil 833 casos (14 por ciento), corresponde a dengue con signos de alarma
42 casos por dengue grave, de los cuales 34 personas han fallecido
Los departamentos que mayor incidencia han reportados son Zacapa, Chiquimula y Suchitepéquez.
15 casos de Chikungunya
14 casos de Zika
El llamado a la población es reforzar las medidas de prevención en las viviendas para controlar el incremento del vector y con ello minimizar los casos, ya que no se debe olvidar que pueden tener complicaciones graves, en incluso causar la muerte, en el caso del dengue.
El dengue afecta a todas las edades, pero principalmente a los niños, provocándoles varios días de fiebre, dolores musculares, en algunos otros casos vómitos y si no es tratado, podría ser mortal.
¿Cómo empieza el dengue?
El dengue es una enfermedad febril de inicio súbito o brusco, la cual no debe durar más de siete días. Y durante esta etapa es importante monitorear si el paciente está ingiriendo suficientes líquidos, ya que si comienza a presentar deshidratación, dolor abdominal intenso, o vómitos constantes, se debe llevar de manera inmediata a un centro de salud y de emergencia.
A qué hora pica el zancudo transmisor de dengue
De acuerdo con expertos en el tema, el zancudo transmisor del dengue pica de seis a nueve de la mañana (06:00 a 09:00 horas), y de cuatro de la tarde a ocho de la noche (16:00 a 20:00 horas).