El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, será el anfitrión de una reunión sobre el clima tras la ausencia de oradores de los dos principales emisores del mundo, China y Estados Unidos.
A pesar del aumento de los fenómenos meteorológicos extremos y de las temperaturas globales, las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando y las empresas de combustibles fósiles obtienen cuantiosas ganancias.

Por lo tanto, Guterres ha anunciado la “Cumbre sobre la Ambición Climática” como un foro “sensato” donde los líderes o ministros del gabinete anunciarán acciones específicas que cumplan sus compromisos en virtud del Acuerdo de París.
El listón para subir al podio estaba alto, y el jefe de la ONU dejó en claro que solo se permitiría hablar a los líderes que hubieran hecho planes concretos para lograr emisiones netas de efecto invernadero cero.
Después de recibir más de 100 solicitudes para participar, la ONU finalmente publicó una lista de 41 oradores que no incluían a China, Estados Unidos, Reino Unido, Japón o India.
Varios líderes importantes no se molestaron en viajar a Nueva York para la Asamblea General de la ONU de este año, incluido el Presidente Xi Jinping de China y el Primer Ministro Rishi Sunak del Reino Unido, quienes dijeron que estaban demasiado ocupados.
El presidente estadounidense Joe Biden, que se dirigió a la Asamblea General reitero que una delegación encabezada por John Kerry asistirán, aunque a Kerry no se le permitirá hablar
“No hay duda de que la ausencia de tantos líderes de las mayores economías y emisores del mundo tendrá claramente un impacto en los resultados de la cumbre”, dijo Alden Meyer, del grupo de expertos sobre el clima E3G.
Culpó a cuestiones contrapuestas, desde el conflicto de Ucrania hasta las tensiones entre Estados Unidos y China y la creciente incertidumbre económica.
“Pero creo que también es la oposición en muchos de estos países por parte de la industria de los combustibles fósiles y otros intereses poderosos al tipo de cambios transformacionales que se necesitan”, dijo Meyer.
Catherine Abreu, directora ejecutiva de la organización sin fines de lucro Destination Zero, dijo que era “quizás una buena noticia que veamos que a Biden no se le conceda un lugar para hablar en la cumbre” porque Estados Unidos continúa expandiendo proyectos de combustibles fósiles incluso cuando hace históricos. inversiones en energías renovables.