La jefa del Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones (DICEP), Alejandra Chiroy, dio a conocer que hasta la fecha han avanzado en un 70 por ciento la elaboración del padrón para la segunda vuelta electoral que se llevará a cabo el domingo 20 de agosto. Además, añadió que esperan concluir con el 100 por ciento a finales del mes de julio.
Distritos que faltan completar
De acuerdo con lo explicado por la jefa de DICEP, los distritos de Sacatepéquez, El Progreso, Guatemala y el Distrito Central, son los que faltan de completar el procedimiento para llegar al total de distritos electorales, con ello contar con el padrón para las 24 mil 585 mesas receptoras de votos.
Al concluir con el procedimiento serán trasladados al Centro de Operaciones del Proceso Electoral (COPE), para que sean integrados a la documentación que forma parte de las cajas electorales.
Departamentos con más y menos personas empadronadas
Según datos proporcionados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el departamento de Guatemala es el que refleja mayor cantidad de ciudadanos empadronados con 2 millones 115 mil 260 personas. Le siguen Huehuetenango con 702 mil 953, Alta Verapaz con 643 mil 396 y San Marcos con 615 mil. Mientras que el que menos tiene es El Progreso con 126 mil 904 personas.
![]()
![]()
En el extranjero
De acuerdo con las estadísticas, en el extranjero están habilitados para votar 90 mil 708 connacionales, quienes podrán emitir el sufragio en 15 ciudades de los Estados Unidos.
Depuración
Según la información brindada, en la depuración del padrón electoral que se hizo antes de las elecciones del domingo 25 de junio, le dieron de baja a las personas fallecidas con los datos proporcionados por el Registro Nacional de Personas (Renap).
Se reportó que 387 mil 46 personas empadronadas fallecieron entre los años 2019 y mediados de abril de 2023.
El Padrón Electoral consta de 9 millones 361 mil 068 guatemaltecos aptos para votar. La mayoría son mujeres con 5 millones 067 mil 859, mientras que hombres son 4 millones 293 mil 209.