El canciller mexicano Marcelo Ebrard, informó que se encuentran en la fase de implementación del plan especial de migración, cuyo objetivo es reducir el flujo migratorio que busca llegar a Estados Unidos.
Ebrard indicó que ayer se coordinaron acciones entre la guardia nacional, las secretarías de defensa y marina, para el despliegue de efectivos en la frontera, con el respaldo de la marina y el ejército.
También se anunció que esta tarde los miembros de la comisión especial que trabaja en el plan presentarán sus programas de trabajo, que incluye el tema de bienestar y la gestión de migración inmediata, para atender las solicitudes de asilo.
Mesa de trabajo con centroamérica
El funcionario mexicano dijo que también hay avances en las coordinaciones con los países delTtriángulo Norte de Centroamérica, “se instaló mesa de trabajo con ellos y trabajaremos los temas propiamente migratorios y el programa de desarrollo integral para centroamérica.”
El viernes se realizará una reunión con los gobernadores de Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Campeche para compartirles el programa y coordinar las acciones que corresponderán a las autoridades estatales y federales para cuidar los aspectos de este programa que está dividido en cinco áreas, destacó.
Protección a los migrantes
El funcionario aseguró que en el desarrolló de este plan se invitará a organizaciones sociales que velan por el derecho de los migrantes a acompañar el plan especial de migración. Entidades como Acnur y Unicef, son algunos de ellos, precisó.
Cifra
Los flujos migratorios desde centroamérica a México continúan, según Ebrard hasta ahora hay 10 mil migrantes que esperan una respuesta a su solicitud de asilo, que actualmente duran aproximadamente 180 días. Hay negociaciones con Estados Unidos para reducir el tiempo de las resoluciones, se indicó.