Como resultado preliminar del mega operativo Gota a Gota que lidera la Fiscalía de Delitos Transnacionales del Ministerio Público, las autoridades del ente investigador reportó la captura de 3 colombianos y 8 guatemaltecos vinculados a una red criminal que opera a nivel internacional.
Los ciudadanos colombianos son líderes y coordinadores de la estructura, en tanto que los guatemaltecos colaboran con las acciones delictivas, quienes fueron ubicados en los departamentos de Guatemala y San Marcos.
Además se logra la incautación de evidencias que servirán para fortalecer la investigación, entre lo que destacan armas de fuego de alta gama, dinero en efectivo, dólares, quetzales y teléfonos celulares, entre otros.
Los capturados son investigados por los delitos de Lavado de Dinero u Otros Activos, Asociación Ilícita y Tráfico Ilícito de Personas, que es a lo que se dedica dicha red, a través de acciones como los préstamos que ofrecen a personas vulnerables.
La Fiscal General y Jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras indicó que con este operativo se están desarticulando estructuras criminales que operan en distintos puntos del país.
“Sabemos que hay cientos de personas atrapadas en deudas. A partir de este momento nuestro deber será apoyar a estas víctimas y garantizar que los responsables de estos delitos reciban la pena que corresponde. A la población guatemalteca, indicamos que no daremos un paso atrás, trabajaremos sin descansar para desmantelar estructuras y proteger a las víctimas“, Consuelo Porras, Fiscal General.
Agregó que no sólo están buscando desmantelar las redes sino también la restitución de derechos de las víctimas.
Red criminal internacional de lavado de dinero
El Fiscal Regional Dimas Jiménez y Bryan Orellana, de la fiscalía de Delitos Transnacionales señalaron que la investigación inició contra una estructura criminal dedicada a hacer préstamos usureros a personas que buscan obtener dinero de forma rápida y sin tantos trámites administrativos, por lo general comerciantes y ciudadanos que posteriormente se convierten en víctimas de extorsión al quedarse sin lograr hacer los pagos.
Sin embargo esto es una excusa para movilizar grandes cantidades de dinero para lavado de dinero a nivel internacional, utilizando diferentes formas para pasar desapercibido en el sistema financiero a través de conexiones en Colombia y el Triángulo Norte.
En Guatemala la investigación inicia por una denuncia que reciben en febrero de este que indica que colombianos con la cooperación de guatemaltecos conforman la red transnacional. Como resultado se logra desmantelar a dos estructuras que son parte de esta organización con presencia en países de Latinoamérica, tales como México, Perú, Bolivia, Argentina, por mencionar algunos.
Situación en Guatemala
En Guatemala tienen varios puntos de operación en 17 departamentos, principalmente en Guatemala, Petén, Quetzaltenango, San Marcos, Retalhuleu.
Dentro de la investigación se establece que en su modus operandi se hacen publicidad a comerciantes y personas con necesidad y luego otorgan el dinero que controlan a través de cartillas de pago, con tasas de interés no autorizadas del 20 y hasta 30% por lo que las personas quedan endeudadas y las hacen dependientes al no poder pagar. Les despojan de sus bienes y amenazan para que incluso sean parte de la red, al involucrarlas en las acciones delictivas.
Las autoridades señalan que hay cerca de 100 mil deudores en América Latina y que las fases de investigación continuarán.