La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer la cantidad de planillas del Impuesto al Valor Agregado (IVA) bajo la modalidad de Factura Electrónica (FEL) que fueron recibidas hasta el 16 de enero; correspondientes al 2022.
De acuerdo con los registros de la entidad tributaria, hasta esa fecha se recibieron un total de 96 mil 001 planillas; lo cual refleja un crecimiento importante del 66.8% respecto a 2021, cuando se recibieron poco más de 57 mil planillas.
Las estadísticas de años anteriores muestran que en 2020 se recibieron en total 47 mil 935 documentos; pero en 2021, la cifra se elevó a 57 mil 554 debido a la incorporación de la herramienta electrónica FEL.
Recepción del crédito fiscal
Por otro lado, se informó que los ciudadanos que presentaron su planilla pueden recibir hasta 600 quetzales en crédito fiscal, pero quienes no ejercieron este derecho no tienen inconveniente alguno.
Pasos para presentar la Planilla IVA-FEL desde la Agencia Virtual
A partir del 2022, los guatemaltecos que presentan la planilla IVA ya no tienen que digitar cada factura de papel; pues con la implementación de la factura electrónica esto se realiza a través de la agencia virtual de manera sencilla.
- Ingrese NIT del Patrono
- Ingrese correo electrónico personal
- El sistema le mostrará los totales de los Documentos tributarios que le fueron emitidos: FEL – Formularios DG entre ellos DUCA, FYDUCA y Vehículos Traspasos IVA SAT- 2311
- Si tiene documentos tributarios en papel tiene la opción para ingresarlos.
- Para enviar la planilla debe presionar la opción Presentar Planilla.
- Al correo ingresado llegará la notificación con el Formulario SAT -1111 y la constancia de presentación.
Según establece la ley, la planilla del IVA se presenta dentro de los primeros diez días hábiles del mes de enero de cada año; ya que tendrá la información del período anterior. Ésta planilla sólo la deben presentar los trabajadores en relación de dependencia que ganen más de Q48 mil anuales; y que sus pagos de IVA durante el año asciendan a doce mil quetzales en gastos por adquisición de bienes o servicios; los cuales deben estar respaldados con factura electrónica.