Policía Nacional Civil (PNC), en conjunto con el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), continúan realizando operativos para detectar a migrantes que transitan de forma irregular en territorio guatemalteco.
Según las estadísticas, en lo que va del año se han detectado a más de 20 mil personas de distintas nacionalidades, en donde resaltan sudamericanos, principalmente venezolanos; además, de haitianos, hondureños e incluso migrantes del continente africano y asiático.
Los migrantes son asistidos con ayuda humanitaria por parte del Instituto Guatemalteco de Migración para retornar a sus países; sin embargo, los responsables de trasladarlos de manera irregular por Guatemala son aprehendidos y sindicados del delito de tráfico ilícito de migrantes. En lo que va del año se han capturado a 97 “coyotes”.
Se espera que para finalizar el año la cantidad de migrantes irregulares ascienda a 25 mil. La Policía Nacional Civil se desplegará por las principales rutas del país para mantener el control migratorio.
Legislación
En Guatemala existe una legislación enfocada a sancionar el tráfico ilegal de personas, se trata del Decreto 5-2022, que reformó la Ley de Migración.
De acuerdo con expertos, el tráfico de migrantes se ha convertido en un negocio que genera beneficios para los traficantes y el crimen organizado.
Esta práctica se ha convertido en uno de los medios para que miles de personas, nacionales y extranjeras sean engañadas, coaccionadas o sometidas de alguna manera a situaciones de esclavitud.