El Departamento de Estado de Estados Unidos (EE.UU.) elevó la alerta para viajar a Guatemala, esto debido al COVID-19 y al aumento de la delincuencia.
La entidad publicó una nueva Advertencia de Viaje para Guatemala en la cual eleva la alerta de nivel dos que significa ejercer mayor precaución; a la alerta tres que pide a sus ciudadanos reconsiderar los viajes a territorio guatemalteco.
El informe que fue dado a conocer por la embajada de los Estados Unidos, acreditada en nuestro país; indica que el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, (CDC) por sus siglas en inglés emitió el aviso de salud debido al aumento de casos de COVID-19.
Ya que hay riesgo para los viajeros de contraer dicha enfermedad y desarrollar síntomas graves, pero puede ser menor si está completamente inoculado con una vacuna autorizada por la Administración de Medicamentos y Alimentos, FDA por sus siglas en inglés.
Por ello, se indica que antes de planificar cualquier viaje internacional, revise las recomendaciones específicas que se encuentran en las redes norteamericanas.
Detallan cuáles son las áreas de mayor riesgo por hechos delictivos
Por aparte, entorno a las zonas de peligro recomiendan evitar viajes al departamento de San Marcos, a excepción de la ciudad; lo mismo que en Huehuetenango. En ambos departamentos se detalla que la causa es el incremento de actividades relacionadas al narcotráfico.
Por aparte, en la ciudad de Guatemala se incluye la zona 18 y la ciudad de Villa Nueva, en este caso es por el alza de delitos violentos, como el robo a mano armada y homicidio, “son comunes”, señala.
La actividad de las pandillas, como la extorsión, los delitos violentos en las calles y el tráfico de estupefacientes, está muy extendida”, refiere la alerta de nivel 3.
El personal de la misión de los Estados Unidos tiene prohibido viajar hacia las áreas mencionadas, pero se le permite viajar por el resto de Guatemala, incluidas las áreas de Tikal, Antigua, Lago Atitlán y la costa del Pacífico en los departamentos de Santa Rosa y Escuintla.
Para mayor información se recomienda consultar los canales consulares de la embajada.
Con información de Daniel Collín**