Antes de tomar una decisión de compra en redes sociales, tome en consideración que circulan muchas ofertas, aparentemente vistas como una ganga, pero al final resulta ser una estafa.
La Cámara de Turismo en Guatemala (CAMTUR) explica que generalmente este tipo de fachada de negocios, no dan una dirección exacta donde operan, solicitan dinero por anticipado o colocan fotos de supuestos lugares de destino. Estas características de las páginas falsas atraen compradores, que por desconocimiento, podrían terminar no teniendo vacaciones, si no por el contrario una amarga experiencia.
Cuando piden un anticipo en efectivo “NO LO HAGAN”, normalmente así trabajan las estafas. Al momento de efectuar el pago en efectivo ellos retiran el dinero en la cuenta y ya después no existe rastro de ese dinero. Luis Rey / Presidente Camtur
El presidente de la Cámara de Turismo agrega que es muy importante que antes de tomar la decisión y comprar un paquete de viaje, es preferible utiliza utilizar una tarjeta de crédito que tenga cobertura por fraude. También recomienda verificar en líneas aéreas y hoteles sobre la confirmación respectiva para no tener problemas de última hora.
Durante el 2019, Camtur, denunció a por lo menos 40 sitios que estafaron a ciudadanos.