Este miércoles la Comisión de Gobernación del Congreso de la República, inició la discusión de la iniciativa 5714, que propone reformas al Código Penal para reactivar la pena de muerte en Guatemala.
El presidente de la Comisión, Sergio Arana, informó sobre las opciones que se analizan varias aristas, entre las que destacan la denuncia del Pacto de San José y que retorne el indulto presidencial para aplicación de la pena capital, aunque ambas opciones continúan en análisis.
Hay una inclinación al dictamen favorable, pero respetamos también a los que se están oponiendo. Hablar del dictamen es algo complejo, nosotros estamos esperando opiniones de algunos entes e instituciones a quienes consultamos para tener mayor conocimiento del tema. Indicó el parlamentario
El congresista destaca que lo que buscan es consensuar el tema para tener una respuesta a las necesidades de los guatemaltecos. Sin embargo a decir de expertos en la materia, la iniciativa pretende obtener algo legalmente inviable.
Actualmente el país tiene convenios internacionales en materia de Derechos Humanos que restringen agregar mas delitos para la aplicación de esta pena. Por lo que devolver el indulto al Presidente de la República, no supone una reactivación de la pena en si, porque se estarían transgrediendo normas jurídicas desde varios ángulos.
Actualmente los delitos a los que se le aplica la pena de muerte son parricidio, asesinato, plagio o secuestro y magnicidio, mismos que también se encuentran establecidos en el Pacto de San José.
Ya en el pasado la Corte de Constitucionalidad (CC) determinó que por ser subjetivo el actuar de una persona, no se puede aplicar la pena de muerte, por lo que dichas reformas no buscan juzgar al sujeto, sino el hecho en sí.
https://www.tn23.tv/2021/02/17/congreso-inicia-analisis-de-iniciativa-que-propone-reactivar-la-pena-de-muerte/