Para el jueves 15 de noviembre a las 14:30 horas, se tiene programada la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA); en el que se retomará el proyecto de resolución en Guatemala, que se pospuso el pasado 8 de noviembre.
Se trata del proyecto denominado “Acontecimientos Recientes que Afectan el Estado de Derecho y la Transición Presidencial Democrática en Guatemala”; que presentó la delegación guatemalteca; y con el que busca la aprobación de siete puntos.
El mismo aborda la situación actual del país en torno a los resultados de las elecciones generales; la transición y la toma de posesión que se realizará el próximo 14 de enero.
Así como los acontecimientos que sucedieron a la oficialización de los resultados, entre estas las acciones que inició el Ministerio Público; lo cual desencadenó una serie de protestas en el territorio nacional.
Dicho documento considera varias situaciones, informes y documentos, entre ellas; la invitación del presidente Alejandro Giammattei al Secretario General de ese ente internacional Luis Almagro.
Además de la declaración “Acontecimientos recientes en Guatemala”, adoptada por el consejo en sesión extraordinaria del 1 de septiembre de 2023.
Los siete puntos que contiene el proyecto de resolución
De acuerdo con el proyecto, entre los siete puntos se establecen acciones para la protección del proceso electoral, y evitar cualquier acto de intimidación contra funcionarios del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de Movimiento Semilla.
Continuar apoyando a la misión que acompaña el proceso de transición, así como continuar de cerca el monitoreo sobre la situación de Guatemala, entre otros.
Estos son los siete puntos que someterá a discusión el Consejo.
1. Hacer un llamado a todas las instituciones del Estado de Guatemala, incluidos los Poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, así como al Ministerio Público, a que, de conformidad con sus responsabilidades constitucionales, detengan o eviten, según corresponda, todo acto de intimidación contra funcionarios electorales, el partido Movimiento Semilla, y quienes han sido electos, y a respetar la integridad del material electoral.
2. Expresar su continuo apoyo a la Misión de Acompañamiento y Observación del proceso de transición de Gobierno 2023-2024, que culminará con la toma de posesión presidencial que se llevará a cabo con carácter improrrogable el 14 de enero de 2024, de conformidad con el Decreto 5-2023 emitido por el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala el 31 de octubre de 2023, que declara el cierre del proceso electoral y oficializa los resultados electorales; y expresar su apoyo a la labor de la Misión de Mediación que se desarrolla en el marco de esa Misión de Acompañamiento y Observación, e instar a todas las partes implicadas a participar de forma activa, expedita y sincera en los procesos de diálogo y mediación que actualmente lidera la Secretaría General de la OEA.
3. Denunciar los intentos por parte del Ministerio Público de desacreditar e impedir una transición pacífica del poder, los cuales socavan el proceso democrático y los compromisos de Guatemala bajo la Carta Democrática Interamericana.
4. Solicitar al Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) a que continúe su compromiso y esfuerzos diplomáticos en Guatemala para promover la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho de acuerdo con el derecho internacional.
5. Solicitar a las y los representantes de la Secretaría General de la OEA y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a que, en el marco de sus respectivas competencias y mandatos, presente informes periódicos al Consejo Permanente sobre los avances y resultados de su trabajo de monitoreo en Guatemala.
6. Solicitar al Secretario General de la OEA que, en sus informes periódicos al Consejo Permanente sobre Guatemala, incluya recomendaciones sobre posibles acciones que puedan facilitar una transición presidencial pacífica y democrática.
7. Continuar monitoreando de cerca la situación en Guatemala durante las próximas semanas, consciente de los compromisos compartidos por los Estados Miembros de la OEA para promover y apoyar la gobernabilidad democrática, incluyendo el fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática, consistentes con lo dispuesto en la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana.