El presidente Alejandro Giammattei junto a un equipo interinstitucional se reunió esta mañana para poder hablar de las bases de trabajo para combatir la trata de personas.
Cómo primer punto se destacó el aumento de las denuncias en el Ministerio Público.
Se reportó en el 2018, 274 casos denunciados, mientras que en el 2019, se reporta un aumento de 340 casos”, mencionaron en un vídeo institucional.
Por lo tanto, para poder combatir este delito, todos los integrantes de la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas (CIT), se comprometieron en los siguiente:
1. Disminuir el número de víctima, entre ellas migrantes.
2. Garantizar el acceso a servicios
3. Prestar atención ambulatoria
4. Promover investigación proactivas con PNC Y MP para conbatir a los grupos delictivos
5. Reducir el tiempo de investigación en los casos de este delito.
La secretaria ejecutiva de la Secretaría Contra la Violencia Sexual,Explotación y Trata de Persona (SVET), mencionó que urge un tratamiento adecuado para los casos de las victimas.
Lugares donde más se denuncias casos son: Guatemala, Escuintla, Quetzaltenango, Izabal y San Marcos, necesitamos reforzar esas áreas”, mencionó.
Giammattei dijo el problema de la trata de personas es antiguo, pero tiene un nombre nuevo, sin embargo, dijo que apoyaran para prevenirlo y combatirlo.
Se solicita la colaboración de todos los que integramos esta comisión para poder detectar los casos, para por medio de la prevención, las personas puedan denuncias los casos sospechosos, además, que las víctimas puedan tener una vida digna”,dijo el mandatario.
Las estadísticas compartidas durante este encuentra, indica que el 70% de las víctimas, son mujeres menores de edad.
La trata de personas, comercio de personas o tráfico de personas es el comercio ilegal de seres humanos con propósitos de esclavitud laboral, mental, reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud contra la voluntad y el bienestar del ser humano.