Una delegación alemana, que visitó, recientemente el país, señaló que el mercado de su país ha mostrado interés en elevar sus compras de café, por lo que Guatemala podría ser un importante punto para invertir, principalmente en zonas con mayor migración.
Se proyecta que no sea la primera visita de tostadores alemanes.Markus Shubert, Presidente de la Cámara de Comercio e Industria Guatemalteco Alemana, dio a conocer que buscan fomentar el negocio bilateral.
El café es un producto de larga trayectoria en Guatemala, que ya se importa, pero la mayoría a precios del mercado mundial, que es un “comodities”, y estos precios han sido muy bajos recientemente. Esto causa problemas sociales porque el producto tiene un costo de producción mas alto que el precio al que se vende, lo que se convierte en un causante de migración. Destacó
Anacafé enfatizó en que busca mecanismos que permitan incrementar los ingresos de los productores.
En concepto de divisas, la cosecha recién pasada, cerró con un ingreso por exportación de café, 663.62 millones de dólares, 3% por debajo del ejercicio cafetalero. Estoy seguro que haremos buenos amigos. Lo mas importante en este tipo de eventos es que cerrarán muy buenos negocios. Bernando Sola / Presidente Anacafé
A la fecha, el consumo promedio de café en Alemania es de 162 litros al año por persona, más que el agua y la cerveza.