De acuerdo con las proyecciones del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) se espera que el Fenómeno del Niño concluya en enero del próximo año.
De esa cuenta no se contempla un aumento de lluvias durante el resto de septiembre.
Edwin Rojas, Director de Insivumeh dijo que en base al último monitoreo, que se realiza cada tres meses, la proyección que se tiene es que existen altas probabilidades de tener el fenómeno del Niño hacia inicios del próximo año.
“En este momento la información que tenemos es de que indudablemente hacia inicios del siguiente año nosotros todavía tenemos la probabilidad alta, incluso arriba del 90% de poder observar el fenómeno del Niño en nuestro país”, indicó.
¿Por qué algunas regiones registran exceso de lluvia?
Como consecuencia de este fenómeno se ha observado una disminución de lluvia, pero de manera opuesta también se tienen reportes de exceso de lluvia en algunas regiones; por lo que Rojas señala que lo que se ha observado es que no hay un problema de cantidad sino de distribución.
“Esta situación obedece a una manifestación atípica del Fenómeno del Niño en el sentido de disminución de lluvia pero también hemos tenido Ondas del Este de la parte del Atlántico que ha influido en algunas precipitaciones sobre el territorio nacional; que en este momento no deberían presentar esa manifestación de agua, prácticamente es un fenómeno atípico el que estamos viviendo”, indicó.
Déficit de lluvias
A pesar de las Ondas del Este que han generado lluvia en el país, la influencia del Fenómeno del Niño ha generado una caída del 30% de lluvias en el sur del país, y 60% en otras regiones.
Así mismo se han percibido entre 2 y 4 grados de temperatura arriba de la normal en algunas zonas.
![]()
![]()