Esa noche se desarrolló el Foro Presidenciables, el cual contó con la participación de los candidatos Zury Rios de la Coalición Valor-Unionista, Edmond Mulet del partido Cabal, Manuel Conde Orellana por Vamos y Sandra Torres por la UNE.
Durante el foro se hizo preguntas relacionadas al manejo de la salud en el país y como se implementarían soluciones. en ese sentido los candidatos respondieron;
¿Cuál es el plan para mejorar la infraestructura hospitalaria y cuanto piensa invertir?
Manuel Conde Orellana

El candidato por el partido oficial, la agrupación política Vamos, pretende seguir con el trabajo del gobierno actual, con la construcción de más hospitales.
Regiones donde es prioridad se preste los niveles de atención a la población guatemalteca.
Sandra Torres
La prioridad es invertir 24 mil millones para ampliar y garantizar los servicios de salud y medicamentos.
¿Como garantizar abastecimiento de medicamentos?
Zury Ríos

La propuesta es implementar farmacias móviles de atención para toda la familia, así como buscar los costos de los medicamentos.
Edmond Mulet
Se limitará las compras directas en el sistema de salud, se habilitará la compra vía contrato abierto para dotar hospitales.
Se abastecerá los centros de salud, para el guatemalteco sea atendido siempre.
Manuel Conde Orellana
Se plantea la creación de un consejo nacional de la salud pública para la administración de los medicamentos y fomentar la industria farmacéutica en Guatemala.
Se estimulará compra de medicamentos con certificaciones internacionales ya aprobados. Esto evitará la compra directa de los fármacos.

Centralizará compras para tener un ahora cercano del 30 %, se luchará contra monopolios de las farmacéuticas que afectan y juegan con la vida de los guatemaltecos.
¿Cuál es el plan para incrementar el personal de salud y su dignificación?
Se implementará una carrera sanitaria, se debe implementar diálogos para implementar más y mejores profesionales de la salud.
Edmond Mulet

Se multiplicarán las escuelas de enfermerías, la dignificación del personal médico es prioridad para más y mejor atención.
También se implementarán becas a través de programas del Intecap.
Manuel Conde Orellana
Señala que en los últimos tres años el presupuesto para salud incrementó.
A esto se suma la contratación de personal para el Ministerio de Salud. Y que esto demuestra la voluntad de trabajo y debe seguir, señaló.
Sandra Torres
Se comprometió a elevar los puestos de salud a puestos de atención permanentes, contratará más personal y para ello piensa duplicar el presupuesto actual.