El actual Presidente de la Guatemala, Alejandro Giammattei y funcionarios de Gobierno, realizaron la primera reunión del proceso de transición.
Dicho acercamiento se efectuó en casa presidencial, donde el Presidente electo Bernardo Arévalo y la Vicepresidente electa Karin Herrera fueron recibidos. En la reunión también participó el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Proceso de transición histórico
El mandatario Giammattei destacó que este es un proceso histórico, ya que en todo momento se garantizará un ejercicio de transición abierta, ordenada y transparente.
“Creo que podemos decir que la democracia triunfó en Guatemala, estoy convencido que nuestra República será sostenida por la separación de poderes y por la alternancia en los liderazgos de la nació. Nuestra soberanía radica en el pueblo y el pueblo a designado a quienes tomaran la batuta del mando de este amado país, a partir del 14 de enero del año entrante.
Vamos hacer una transición de alta calidad, ese es el compromiso. Cuando se de el intercambio sectorial se abrirán oficinas en cada uno de los ministerios, para que el equipo designado para hacerse cargo de ese Ministerio, tenga una ofician dentro de la cartera, para que pueda haber una interacción muy grande, para que exista un intercambio y que tengan el panorama bien claro.
Se va a respetar la voluntad soberana del pueblo de Guatemala. Lo reitero con contundencia como me lo han pedido, el Doctor Arévalo será el próximo Presidente por parte del partido Semilla, que ganó las elecciones”, declaró Alejandro Giammattei, Presidente de Guatemala.
Saludo
Por su parte, el Presidente electo, Bernardo Arévalo, felicitó al Presidente constitucional, Alejandro Giammatei por las diligencias llevadas a cabo en la metodología del proceso de transición, las cuales también calificó como excelentes. Arévalo mencionó que harán llegar por escrito algunos ajustes para dicha metodología, con el propósito de efectuar un proceso transparente y ordenado.