El Presidente de la República de Guatemala Alejandro Giammattei instó a los líderes mundiales, miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a hacer cambios en la organización en favor de la paz y el desarrollo.
Giammattei tuvo una intervención al medio día en el debate general del 78 período de sesiones de la Asamblea General que se realiza en Nueva York; el cual se enfocó en hacer frente a las amenazas a la paz y progreso de los pueblos.
El mandatario hizo un fuerte llamado a la reflexión a los representantes de los países miembros para poner manos a la obra y hacer cambios en la forma de trabajar de la organización para ver resultados en esos temas.
“Esta organización no es la más activa ante la inseguridad alimentaria, a las muertes por guerra. Debemos trabajar entre todos, necesitamos una organización renovada, países dispuestos a superar posiciones ideológicas, conflictos ancestrales. Este es el momento en que los seres humanos representados en sus pueblos estrechen sus manos”.
Guerra en Ucrania
Giammattei discursó después del presidente ucraniano Volodímir Zelenski y se refirió a la guerra en ese país, la cual lleva más de un año y medio, sin que haya una intervención significativa del organismo internacional, según observó.
“Señores delegados, saben que es lo peor: que parece que nos hemos acostumbrado a las flagrantes violaciones de los Derechos Humanos en Ucrania, a la guerra y muerte, y peor aún, nos hemos acostumbrado a mirar para otro lado a una cruda realidad que pretendemos ignorar.
El mandatario también reiteró la postura de Guatemala al respecto y reiteró su postura en cuanto a condenar la guerra en ese país.
“Cada país debe levantar su voz, decir basta y hoy mi país se suma al clamor y llamado mundial para el inmediato retiro de fuerzas rusas de territorio ucraniano“.
No a las armas nucleares
Otro tema al que se refirió el mandatario fue al rechazo de Guatemala a las armas nucleares, ya que es parte del trata de no proliferación de este tipo de armamento; por lo que reitera el compromiso con el objetivo común de un mundo libre de armas de destrucción masiva.
De esa cuenta hizo una petición a todos los países miembros, incluidos los cinco que forman parte del consejo permanente a que busquen mecanismos para lograr el desarme nuclear en el mundo.
Promotor de la paz e inclusión de Taiwán
Giammattei indicó también que Guatemala es un país promotor de la paz por lo que se compromete a desplegar más tropas de paz especialmente en apoyo de países como Haití que enfrentan crisis de carácter político y humanitario.
Así mismo promovió la inclusión de Taiwán a la organización internacional, pues se está exluyendo a sus ciudadanos a alzar su voz. De la misma manera exhortó a que se agoten las medidas que garanticen la paz internacional en el estrecho de ese país y condenó las intervenciones miligares en aguas y espacio aéreo del país asiático.
“El mundo está peor que hace cuatro años, se necesitan acciones”
Al referirse al Cambio Climático, el mandatario guatemalteco dijo que hace cuatro años tomó posesión y durante ese tiempo ha oído grandes discursos, y se han firmado tratados para el cambio climático, pero no han sido efectivos. “Quiero decir que el mundo está peor que hace cuatro años, se necesitan acciones”, señaló.
También recordó lo que sufren las regiones del Caribe y Centroamérica como consecuencia del Cambio Climático, pese a ser los que menos gases de efecto invernadero emiten; lo cual impacta en su economía y desarrollo pues para enfrentar los desastres deben acudir a préstamos internacionales.
Exhortó además a los países que generan alta contaminacion por sus industrias y por el impacto en el cambio climático a hacerse responsables.
“Los informes de la ONU hablan del escaso desarrollo humano en nuestros países pero quienes señalan a la industrialización que por generación de estos gases generan muertes en el mundo”, puntualizó.
Por otro lado, se refirió a la amenaza de las drogas, especialmente las sintéticas, lo cual debe ser un tema de gran preocupación, ya que afectan la salud, impacta la gobernabilidad y el desarrollo. “Se requieren cambios para entender que el crimen internacional debe ser combatido transnacionalmente”, enfatizó.
Avances en Guatemala
Finalmente el mandatario se refirió a avances del país en cuanto al combate de la inseguridad alimentaria y destacó el incremento en el presupuesto para garantizar la alimentación del país a través de programas como el de alimentación escolar que en 2022 benefició a 2.6 millones de estudiantes.
Así mismo resaltó las políticas que funcionan en favor de la niñez y adolescencia a través de 90 programas del Ejecutivo que velan por el desarrollo del ser humano en sus diferentes etapas; y las políticas contra la trata de personas.