El presidente Donald Trump, por medio de su cuenta de twitter, advirtió que la falta de cooperación de Guatemala para alcanzar un acuerdo migratorio traería como consecuencia tarifas a las remesas y exportaciones nacionales. Esto generó la primera reacción del ejecutivo al señalar que es responsabilidad de la Corte de Constitucionalidad por asumir el papel que no le corresponde en materia de política exterior al emitir un fallo provisional que le impide al presidente Morales firmar acuerdos con Estados Unidos. Ante esta acción el ejecutivo ha reaccionado ante la CC.
El Organismo Ejecutivo presentó ante la Corte de Constitucionalidad un recurso de revocatoria al amparo provisional otorgado, debido a que el contenido de los acuerdos en discusión permanecían en una mesa de negociación de alto nivel.
El gobierno central destaca que su principal prioridad es el bienestar de los guatemaltecos.
La prioridad del Gobierno de Guatemala en las negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos es y seguirá siendo el bienestar de los guatemaltecos.
El ejecutivo señala que desde el inicio de la gestión del presidente Morales se han dado acercamientos con Estados Unidos que han permitido integrar mesas de trabajo en las que se aborda la problemática migratoria, ambos países presentamos propuestas tendentes a encontrar soluciones para una migración regular a corto, mediano y largo plazo.
La comunicación oficial expresa que durante las semanas recientes se ha negociado varios convenios bilaterales con el Gobierno de Estados Unidos como parte de la estrategia para contrarrestar la inmigración irregular hacia aquel país.
Así también, dentro de las conversaciones se consideró otorgar visas de trabajo a guatemaltecos, para que realicen actividades agrícolas, posteriormente podrían generarse oportunidades en áreas como construcción y servicios de turismo. También se acordó intensificar la lucha contra las redes criminales dedicadas a la trata de personas y el “coyotaje”, así como fortalecer el marco legal y favorecer la migración legal hacia Estados Unidos.
El comunicado resalta que las acciones del Presidente de la República y de la Cancillería se han visto entorpecidas continuamente por recursos legales de personas interesadas en la desestabilización del país. Estos recursos han sido avalados por resoluciones de la Corte de Constitucionalidad, las cuales no están apegadas a Derecho, y dañan la política exterior del país.
En la comunicación oficial del gobierno de Guatemala señala que el presidente Morales ha instruido al Ministerio de Relaciones Exteriores para que que agote todas las instancias diplomáticas disponibles y evitar posibles sanciones que tengan efectos negativos en la economía del país.
